¿Estamos asistiendo a un redescubrimiento del Gnosticismo? A juzgar por la creciente nueva literatura y el uso creciente de los términos "Gnosis" y "Gnosticismo" en publicaciones populares, la respuesta parecería ser sí.
Hace sólo veinticinco años, cuando se usaba la palabra "Gnóstico", era muy probable que se interpretara erróneamente como "agnóstico" y, por lo tanto, la declaración se convertía en lo contrario. Tales malentendidos son mucho menos probables hoy en día. Sin embargo, el aumento de la atención académica (comenzando con el descubrimiento de las escrituras de Nag Hammadi en 1945) y el consiguiente interés popular han producido una confusión de lenguas que es todo menos útil para el investigador sincero en materias Gnósticas. A menudo es difícil incluso decir lo que se entiende por la palabra.
La dificultad en la definición del Gnosticismo no es enteramente de origen reciente. Ya en 1910 se publicó en Londres un librito que en muchos aspectos prefiguró las tendencias actuales, incluidas las dificultades de definición. El título de la obra fue "Gnosticismo: La apostasía venidera". El autor, un tal D.M. Panton, era un celoso defensor de la ortodoxia cristiana, que la sentía amenazada por un renacimiento Gnóstico emergente.
El Gnosticismo, escribió Panton, ha surgido en el siglo XX en las formas de la Teosofía, la Ciencia Cristiana, algunas formas de espiritualismo y en lo que se llamó la "Nueva Teología", que había sido introducida principalmente por los escritores alemanes sobre la religión. (Una biografía de Marcion por el teólogo Adolf von Harnack creó mucho interés y controversia en ese momento.) Mientras cripto-Gnósticos anteriores, tales como Emanuel Swedenborg, William Blake, George Fox, y Elias Hicks camuflaron sus creencias heréticas, Panton discutió, los Gnósticos del siglo XX ya no se molestaron con el ocultamiento. Los movimientos Gnosticistas de principios del siglo XX, escribió Panton, eran "franca y jubilosamente Gnósticos". Su pensamiento y sus movimientos llevaron dentro de ellos el "corazón palpitante del Gnosticismo, tal vez el enemigo más temido que la fe cristiana haya enfrentado".
De alguna manera, las tiradas anti-Gnósticas de Panton tienen una ventaja sobre gran parte de la literatura más reciente, pues Panton todavía poseía una clara comprensión de lo que constituye el Gnosticismo. Tal no es el caso hoy. Si contrastamos estos análisis de principios del siglo XX con algunas corrientes, podemos reconocer la claridad de nuestra comprensión. En una publicación europea relacionada con los aspectos contemporáneos del Gnosticismo, Ioan Culianu escribe:
"Una vez creí que el Gnosticismo era un fenómeno bien definido, perteneciente a la historia religiosa de la antigüedad tardía. Por supuesto, estaba dispuesto a aceptar la idea de las diferentes prolongaciones de la Gnosis antigua, e incluso la de la generación espontánea de puntos de vista del mundo en los que, en momentos diferentes, los rasgos distintivos del Gnosticismo se repiten. Sin embargo, pronto me enteré de que era una naïf. No sólo la Gnosis era Gnóstica, sino que los autores católicos eran Gnósticos, los neoplatónicos también, la reforma era Gnóstica, el comunismo era Gnóstico, el nazismo era Gnóstico, el liberalismo, el existencialismo y el psicoanálisis eran Gnósticos también, la biología moderna era Gnóstica, Blake, Yeats y Kafka eran Gnósticos... Aprendí además que la ciencia es Gnóstica y la superstición es Gnóstica... Hegel es Gnóstico y Marx es Gnóstico. Todas las cosas y sus opuestos son igualmente Gnósticas." -1-
Por lo menos una circunstancia emerge de esta declaración, que es ampliamente pasada por alto en América. En Europa, la "Gnosis" y el "Gnosticismo" se usan casi siempre de forma intercambiable. La sugerencia de que el término "Gnosis" debería usarse para describir un estado de conciencia, mientras que el "Gnosticismo" debería denotar el sistema Gnóstico, nunca lo ha logrado. El uso de este Gnosticismo clásico de Valentinus, Basilides y otros, persiste en la literatura europea, incluyendo los escritos de eruditos tales como Gilles Quispel, Kurt Rudolph y Giovanni Filoramo (por mencionar algunos de los más recientes). Es cierto que Robert McLachlan presentó una propuesta para usar estos términos de otra manera, pero el uso actual en Europa no lo ha seguido.
Es evidente que una palabra usada de manera tan contradictoria ha perdido su significado. No es de extrañar que el escritor Charles Coulombe se desespere por la situación al escribir en una publicación católica:
En realidad, el "Gnosticismo", como el "protestantismo", es una palabra que ha perdido la mayor parte de su significado. De la misma manera que necesitamos saber si un escritor "protestante" es calvinista, luterano, anabaptista o lo que sea, para evaluarlo correctamente, también debe identificarse el "Gnóstico". -2-
Una confusión política
Una de las más confusas voces proviene de la disciplina de la ciencia política. En su Walgreen Lectures de la Universidad de Chicago en 1951, el erudito emigrado Eric Voegelin se elevó en defensa de lo que llamó la "tradición clásica y cristiana" contra lo que percibió como el "crecimiento del Gnosticismo".
Esta salva inicial fue seguida por libros como “La Nueva Ciencia de la Política”, el multivolumen "Orden e Historia" y "Ciencia, Política y Gnosticismo". Voegelin se convirtió en un profeta de una nueva teoría de la historia, en la que el Gnosticismo desempeñó un papel muy nefasto. Todas las ideologías totalitarias modernas estaban de algún modo espiritualmente relacionadas con el Gnosticismo, dijo Voegelin. Los marxistas, los nazis y casi todos los demás, que el buen profesor consideraba reprobables, eran en realidad Gnósticos, comprometidos con el "final inmanentizado" (eschaton immanentised), reconstituyendo la sociedad en un cielo en la tierra. Puesto que los Gnósticos no aceptaban el final cristiano convencional del cielo y el infierno, Voegelin concluyó que debían estar involucrados en una revolución milenarista de la existencia terrenal.
Al mismo tiempo, Voegelin estaba obligado a admitir que los Gnósticos consideraban que el reino terrenal era generalmente desesperanzado e irremediable. Uno se pregunta cómo el irremediable reino terrenal podría convertirse en el "eschaton immanentised" de una utopía terrenal. Que los nuevos Gnósticos de Voegelin no tuvieran conocimiento ni simpatía con el Gnosticismo histórico tampoco le molestaron.
La confusión de Velogelin era empeorada por un número de pensadores políticos conservadores, principalmente con conexiones católicas. Thomas Molnar y Steven A. McKnight siguieron las teorías de Voegelin a pesar de sus evidentes inconsistencias. En opinión de Molnar, los Gnósticos no sólo eran responsables de todo el utopismo moderno, sino también del apego desmesurado de la gente moderna a la ciencia y a la tecnología. La visión científica del mundo, dijo esta gente, es de hecho una visión Gnóstica del mundo, y es responsable de tratar a los seres humanos como máquinas y de hacer sociedades en colectivos mecanizados.
La visión politizada del Gnosticismo continúa teniendo sus adherentes, pero éstos se reclutan cada vez más desde la franja lunática. Los Gnósticos siguen siendo representados como subversivos peligrosos en las revistas pulp y en oscuros panfletos de conspiración que "exponen" a los Francmasones, Satanistas y otras plagas. Mientras tanto, los pensadores conservadores respetables han abandonado la cuestión Gnóstica. Algunos, como el erudito y ex senador de los Estados Unidos S. I. Hayakawa, han sometido a Voegelin y sus teorías a severas críticas y ridiculizaciones.
Dificultades Tradicionales
Otra, a veces confusa, voz proviene de escritores que están empeñados en demostrar que dentro de las religiones mayores existentes puede encontrarse una tradición secreta de Gnosis que no es idéntica al Gnosticismo "herético" de los primeros siglos del cristianismo. Aldous Huxley, en su obra de 1947, promulgó una especie de Gnosis que era en efecto un misterio reservado a las élites, revelado en los albores de la historia y transmitido a través de diversas tradiciones religiosas, donde aún se mantiene a pesar de su ostensible incompatibilidad con los dogmas oficiales de esas tradiciones. Con este punto de vista, Huxley se aproximó a la posición más radical de los tradicionalistas, como René Guénon y Frithjof Schuon.
Huxley, por otro lado, nunca juzgó a nadie que se llamara a sí mismo Gnóstico. Uno sólo podría desear que lo mismo pudiera decirse de otros tradicionalistas. Los seguidores de Guénon (que nacido como católico, convertido al Islam de una manera no tradicional) a menudo castigan a los primeros Maestros Gnósticos de una manera que recuerda a los polémicos antiguos más extremos, como Ireneo o Tertuliano.
La tradicionalista división de los escritores Gnósticos en "falsos Gnósticos" y "Gnósticos auténticos" refleja unas normas que no son nada más que arbitrarias. La investigación contemporánea indica que durante los primeros tres o cuatro siglos de nuestra era, todavía no había una verdadera ortodoxia y por lo tanto tampoco una herejía. En su lugar, muchas opiniones sobre cuestiones religiosas, incluida la Gnosis, florecieron una al lado de la otra. Ciertamente hubo desacuerdos, pero extrapolar arbitrariamente los estándares de falsedad y autenticidad de estas polémicas no parece justificado.
Ambigüedades académicas
La edición de 1988 de La Biblioteca de Nag Hammadi, contiene un extenso epílogo titulado "La relevancia moderna del Gnosticismo". -3- Su autor, Richard Smith, ostensiblemente revisa los numerosos desarrollos en la cultura occidental que parecen estar relacionados con el Gnosticismo. Se podría esperar que aquí por fin pudiéramos encontrar una definición del verdadero Gnosticismo, y una lista de escritores y pensadores modernos que podrían aparecer como sus representantes. Lamentablemente, este no es el caso.
Smith menciona una serie de figuras importantes de la cultura moderna a partir del siglo XVIII que simpatizaban con el Gnosticismo. Al leer este epílogo, sin embargo, uno tiene la impresión de que pocas de estas figuras seminales poseían una definición adecuada del Gnosticismo, y que, por lo tanto, más a menudo hacían mal uso y malversaban el término.
El historiador del siglo XVIII Edward Gibbon, por ejemplo, es acusado de una "mentira traviesa" al referirse a los Gnósticos en términos complementarios. (Es cierto que Gibbon no compartió la baja estima que los Padres de la Iglesia tuvieron a los Gnósticos, pero ¿esto lo convierte en un mentiroso?). Y las simpatías Gnósticas y Maniqueas de Voltaire se representan como motivadas por su oposición a la autoridad eclesiástica. ¿Pero el gran filósofo podría haber tenido otras razones para mantener sus puntos de vista? Es bien sabido que Voltaire era un Francmasón ardiente, y que podía haber recibido información favorable sobre los Gnósticos a través de las corrientes esotéricas que fluían en las fraternidades secretas de su tiempo. Tal vez estaba al tanto de conocimientos desconocidos para Smith.
En la misma línea, Smith implica que C.G. Jung se apropió del Gnosticismo convirtiéndolo en teoría psicológica. "Jung toma todo el mito dualista y lo ubica dentro de la psique", escribe Smith -4-. Personalmente, he dedicado la mayor parte de mi vida a explorar la relación del pensamiento de Jung con el Gnosticismo, de modo que tales afirmaciones me tocan en un nervio.
Jung no sólo estaba interesado en los Gnósticos, sino que los consideraba los descubridores y ciertamente los precursores más importantes de la psicología profunda. La asociación entre la psicología de Jung y el Gnosticismo es profunda, y su alcance se revela cada vez más con el paso del tiempo y con la mayor disponibilidad de las escrituras de Nag Hammadi.
Mis estudios me han convencido de que Jung no tenía la intención de localizar el contenido de las enseñanzas Gnósticas en la Psique pura y simple. Decir que el gnosticismo es "nada más que" la psicología habría horrorizado a Jung, pues se opuso al concepto de "nada más que". Lo que hizo que la visión de Jung fuese radicalmente diferente de la de sus predecesores era simplemente esto: creía que las enseñanzas y mitos Gnósticos se originaban en la experiencia psicoespiritual personal de los sabios Gnósticos. Lo que se origina en la psique lleva la huella de la psique. De ahí la estrecha afinidad entre el Gnosticismo y la psicología profunda. El punto de vista de Jung puede llamarse así una interpolación, pero no una apropiación. La necesidad de definiciones aparece más que nunca a la luz de tales controversias.
Modelos psicológicos y existencialistas
El erudito italiano Giovanni Filoramo llama la atención sobre el hecho de que las escrituras de Nag Hammadi fueron acogidas favorablemente por un amplio público, en parte porque "ciertas áreas del panorama cultural habían mostrado una disposición, una peculiar sensibilidad a los textos... que trataban de un fenómeno que ellos mismos habían ayudado, de alguna manera, a mantener vivo". -5-
Una de las personas que mantuvieron vivo el fenómeno Gnóstico fue el colaborador cercano de C.G. Jung, el erudito Gnóstico Gilles Quispel, que trabajó mucho y duramente en relacionar la antigua Gnosis de Valentino y otros maestros con la Gnosis moderna de la psicología analítica. Él veía el esfuerzo Gnóstico como implicando la penetración profunda en el yo ontológico, y resultando análogo a la psicología profunda. La obra principal de Quispel sobre el tema, Gnosis als Weltreligion ("Gnosis como una religión mundial", publicado en 1972), explica en detalle la relación del modelo de Jung con las enseñanzas Gnósticas. Quispel, al igual que el propio Jung, no redujo las enseñanzas Gnósticas a la psicología profunda, sino que más bien señaló a la psicología profunda como una clave para entender el Gnosticismo.
Otra figura clave en la reevaluación del antiguo Gnosticismo fue Hans Jonas. Estudiante del filósofo existencialista Martin Heidegger en la década de 1930, Jonas volvió su atención a la sabiduría de los Gnósticos y descubrió en ellos un antiguo pariente de la filosofía existencial. El pesimismo existencialista sobre la vida terrenal, y la alta consideración por la experiencia frente a la teoría, encontró así a un antepasado y a un análogo. Aunque era crítico con el aparente "nihilismo" de los Gnósticos, Jonas fue, junto con Jung, una de las figuras más importantes en traer las enseñanzas Gnósticas a una perspectiva moderna.
El vínculo efectuado por Jung y Jonas entre el Gnosticismo en el pasado y las filosofías vivas en el presente fue de crucial importancia, y estuvo muy cerca de suministrar a la Gnosis y al Gnosticismo definiciones vitales y vivientes. Las preguntas planteadas (y contestadas) por los antiguos Gnósticos se revelaron ahora, no como extravagantes y extrañas, sino como discusiones anteriores sobre temas abordados en tiempos más recientes por Freud, Jung, Kierkegaard, Heidegger y muchos otros.
Hacia la Definición
La búsqueda de definiciones nunca es fácil, sobre todo en campos como las ciencias sociales. En estas disciplinas se debe prestar mucha atención al contexto histórico en el que se desarrollan las creencias y las acciones. Diferencias cruciales y similitudes en matiz, tono y sutilezas del estado de ánimo son más importantes aquí que las definiciones duras y rápidas. El debate sobre el Gnosticismo, al parecer, se convierte en tales matices, y bien puede ser que no se pueda resolver mucho con las definiciones. Sin embargo, las actuales condiciones caóticas justifican un intento.
En 1966, una asamblea distinguida de eruditos se reunió en Messina, Italia, con el propósito de llegar a algunas definiciones útiles del Gnosticismo. Los resultados de esta reunión no fueron alentadores. Los estudiosos propusieron restringir el uso del término "Gnosticismo" a ciertos movimientos "heréticos" del segundo siglo, mientras que el término más amplio "Gnosis" debía ser usado para referirse al "conocimiento de los misterios divinos por una élite". Sin embargo, este útil intento no logró aclarar la confusión.
Las dificultades para fijar una definición de Gnosticismo están íntimamente conectadas con la controversia sobre sus orígenes. ¿No era más que un vástago herético, una rama excéntrica y aberrante del cristianismo, o era la última expresión de una larga tradición, mayormente oculta, que había existido durante siglos antes de la era cristiana? Nadie ha respondido a estas preguntas con una autoridad final.
Para comprender el Gnosticismo, dijo Hans Jonas, uno necesita algo muy parecido a un oído musical. Tal "oído musical" Gnóstico no es fácil. Una persona que aparentemente la posee es el Profesor Clark Emery de la Universidad de Miami. En un pequeño trabajo sobre William Blake, Emery resume doce puntos sobre los que los Gnósticos tendían a estar de acuerdo. En ninguna parte de la literatura actual he encontrado otra cosa tan concisa y precisa al describir las características normativas de los mitos Gnósticos. Por lo tanto, lo presentaré aquí como una colección sugerida de criterios que uno podría aplicar para determinar qué es el Gnosticismo. Las siguientes características pueden considerarse normativas para todos los profesores y grupos Gnósticos en la era del Gnosticismo clásico; Por lo tanto, aquel que se adhiere a alguno o a todos ellos, hoy en día podría llamarse propiamente Gnóstico:
1.- Los Gnósticos postularon una unidad espiritual original que llegó a dividirse en una pluralidad.
2.- Como resultado de la división precósmica se creó el universo. Esto fue hecho por un líder que poseía poderes espirituales inferiores y que a menudo se asemejaba al Jehová del Antiguo Testamento.
3.- Una emanación femenina de Dios estaba involucrada en la creación cósmica (aunque en un papel mucho más positivo que el líder).
4.- En el cosmos, espacio y tiempo tienen un carácter malévolo, y pueden ser personificados como seres demoníacos que separan al hombre de Dios.
5.- Para el hombre, el universo es una gran prisión. Está esclavizado tanto por las leyes físicas de la naturaleza como por leyes morales tales como el código mosaico.
6.- La humanidad puede ser personificada por Adán, que se engaña en el sueño profundo de la ignorancia, sus poderes de auto-conciencia espiritual se paralizan por la materialidad.
7.- Dentro de cada hombre natural hay un "hombre interior", una chispa caída de la sustancia divina. Puesto que esto existe en cada hombre, tenemos la posibilidad de despertar de nuestra estupefacción.
8.- El efecto que produce el despertar no es obediencia, fe, o buenas obras, sino Conocimiento.
9.- Antes de despertar, los hombres experimentan sueños con problemas.
10.- El hombre no alcanza el conocimiento que lo despierta de estos sueños por la cognición, sino a través de la experiencia reveladora, y este conocimiento no es información, sino una modificación del ser sensato.
11.- El despertar (es decir, la salvación) de cualquier individuo es un evento cósmico.
12.- Desde que el esfuerzo es restaurar la totalidad y la unidad de la Divinidad, la rebelión activa contra la ley moral del Antiguo Testamento es impuesta a todo hombre. -6-
El notable sociólogo Max Weber escribió en su libro "La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo" que "la perfecta definición conceptual no puede encontrarse al principio, sino que debe dejarse hasta el final de la investigación". Eso es lo que hemos hecho también en la presente investigación. Los doce puntos de Emery son coherentes con la propuesta del coloquio de Messina. El Gnosticismo del siglo II se toma como el modelo principal para todas estas definiciones, una práctica que parece ser sensible. Tampoco se reconoce por separado a ninguna denominada "Gnosis ortodoxa" a la que se alude a veces, más como figura de discurso que como cualquier fenómeno histórico discernible, en los escritos de algunos de los Padres de la Iglesia contemporáneos sobre los Gnósticos. Parecería que lo que sea excluido por las definiciones de Emery y por el protocolo de Messina puede considerarse más rentable desde perspectivas doctrinales que no sean Gnósticas.
Sea cual sea el valor de esta línea de investigación, al menos llama la atención sobre definiciones históricamente intachables y terminológicamente definidas. Esto es mucho más de lo que la literatura actual -especialmente de la variedad semipopular- posee. Las categorizaciones divisivas que separan a los "falsos Gnósticos" de los "auténticos Gnósticos", especialmente sobre la base de ortodoxias que nunca fueron relevantes para el Gnosticismo o para los Gnósticos, pueden tener que ser descartadas a la luz de tales definiciones.
La proyección aleatoria de modas y entusiasmos contemporáneos (como el feminismo y la hipótesis de Gaia) sobre el Gnosticismo, también tendrían que ser controlados. Pero todo esto parece un pequeño precio a pagar por algún orden y claridad en este campo. Podríamos tener que tomar en serio la irónica admonición de Alicia en el País de las Maravillas:
"Cuando uso una palabra", -dijo Humpty Dumpty, ... "significa exactamente lo que yo elijo que signifique, ni más ni menos."
"La cuestión es", -dijo Alicia, "si puedes hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes."
NOTAS
1. Ioan P. Culianu, “The Gnostic Revenge: Gnosticism and Romantic Literature,” in Gnosis und Politik, Jacob Taubes, ed. (W. Fink, 1984), p. 290; quoted in Arthur Versluis, “‘Gnosticism,’ Ancient and Modern,” in Alexandria 1 (1991), pp. 307-08.
2. Charles A. Coulombe, “Solovyev: Gnostic or Orthodox?”, New Oxford Review, November 1991, pp. 28-29.
3. Richard Smith, “The Modern Relevance of Gnosticism,” in James M. Robinson, ed., The Nag Hammadi Library, third edition (Harper & Row, 1988), pp. 532-49.
4. Ibid., pp. 540-41.
5. Giovanni Filoramo, A History of Gnosticism (Basil Blackwell, 1990) p. XIV.
6. Clark Emery, William Blake: The Book of Urizen (University of Miami Press, 1966), pp. 13-14.