domingo, 22 de janeiro de 2017

Textos Cabalisticos Kedoshim (Santos)

Serán Santos


1)  “Habló el Señor a Moisés diciendo, habla a toda la comunidad de los hijos de Israel y diles, Serán santos, porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo”. Cuántas veces la Torá no ha dado testimonio a las personas; cuántas veces no ha elevado su voz en toda dirección para despertarlos y todos duermen en el sueño de sus transgresiones. Ellos no observan ni atienden el momento en que llegará el día de la justicia superior, ya que el rey superior perseguirá con justicia toda ofensa a la Torá que clamaba contra ellos y sin embargo no volvían su rostro hacia ella. Ellos están dañados en todo, pues no conocen la fe del rey superior. Ay de ellos y ay de sus almas.

2) Esto es porque la Torá atestigua sobre él y dice, “Si alguno es simple, véngase acá. Y al falto de juicio ella le dice”, “Falto de juicio” significa que no tiene la fe pues todo aquel que no se ocupa de la Torá, no tiene la fe y está dañado en todo. “Ella le dice”, debería haber escrito, “Yo le digo”, como está escrito, “Yo le digo a Dios, mi Roca”, pero esto se dice para incluir y agregar la Torá de lo alto, que también lo llama “Falto de juicio”, sin la fe.

3) Respecto a aquel que no se ocupa de la Torá, está prohibido acercarse a él, y asociarse con él y comerciar con él, y ciertamente viajar con él, pues en él no está la fe. Cualquier hombre que se pone en camino y no menciona las palabras de la Torá, pone en riesgo su alma, y todavía más aquel que se relaciona durante el camino con alguien que no tiene la fe. Esto es así porque no considera el honor de su Señor, ni siquiera el suyo propio, pues no tiene compasión de su alma.

4) Cualquiera que no tenga compasión de su alma y se relaciona con alguno que no tiene la fe, ¿cómo atraerá una alma honesta a su propio hijo? Por lo tanto está escrito, “No seas cual caballo o mulo sin sentido”. Dichosos son los justos que se ocupan de la Torá y conocen los caminos del Santo, bendito sea, y se santifican con la santidad del rey y siendo santos en todo, es la razón por la cual extienden el espíritu sagrado de lo alto entre ellos. Son todos justos de la verdad, y son llamados “los hijos del rey”, y “los hijos santos”.

5) Ay de aquellos que hacen el mal, todos son descarados y actúan con insolencia en el momento de las relaciones sexuales, y es por esto que sus hijos heredan un alma insolente del lado de la impureza, como está escrito, “para que no se contaminen por su causa”. El que busca impurificarse se impurifica.  “No seas cual caballo o mulo sin sentido”, que son los animales más faltos de moralidad, más que las otras criaturas, “sin sentido”, pues las gentes de este tipo no tratan de entenderlo de esta forma. Está escrito, “Son perros voraces, no conocen hartura y ni los pastores saben entender”, es decir, que así como ellos son voraces en su alma, aquí se revela que ellos preparan hijos voraces en su alma, porque ellos no saben entender.

6)  “No conocen la hartura y ni los pastores saben entender”; los pastores son aquellos que conduce y dirigen al hombre al infierno. “No conocen la hartura” como está escrito, “la sanguijuela – es decir el infierno – tiene dos hijas, Jav, Jav, (dame, dame)”. Puesto que dicen, “dame, dame”, no conocen la hartura y está escrito, “Cada uno sigue su propio camino, cada cual hasta el último busca su provecho”, pues son aquellos que piden el infierno.  Esto les sucede porque no se santificaron en el Zivug como deberían. Es debido a esto que está escrito,  “Serán Santos, porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo”.  El Santo, bendito sea, dice, De todos los pueblos, solo quería que Israel se adhiriera a Mi, como está escrito, “que han seguido adheridos al Señor”, ustedes y no el resto de los pueblos.

Ay tierra de susurro de alas

7) Está escrito, “Ay tierra de susurros de alas, la de allende los ríos de Etiopía”. Cuando el Santo, bendito sea, creo el mundo y quiso revelar las profundidades de entre los asuntos ocultos, y la luz de la oscuridad, en este momento estaban incluidos la una en la otra. Por este motivo, de la oscuridad surge la luz, y de la ocultación surge y se revela la profundidad, una surge de la otra. Del bien sale el mal, de Rajamim sale el Din y todo está incluido uno en lo otro: la inclinación al bien y la inclinación al mal, la derecha y la izquierda, Israel y el resto de los pueblos, el blanco y el negro, y todo depende uno de otro.

8) El mundo entero aparece como en una sola composición, que se mantiene unida por su propia red: Midat ha Din y Midat ha Rajamim, Maljut y Bina, están entrelazadas una a lo otra. Y por esto cuando el mundo es juzgado con el Dingeneral, es juzgado con Rajamim, con Maljut incluida en Bina. Si esto no fuese así, el mundo no habría podido existir ni por un instante, como está escrito, “porque cuando Tu juzgas a la tierra”, Rajamim son llamadas “justicia”, “aprenden justicia los habitantes del orbe” pues pueden recibir el juicio de la justicia, Maljut, debido a la conexión con Midat Ha Rajamim.

9/1) Cuando el Din está suspendido sobre el mundo y que la justicia Maljut se corona con el Din, muchos alados se despiertan frente a los acusadores del juicio severo, para gobernar al mundo. Despliegan sus alas de un lado y del otro para vigilar al mundo. En este momento elevan sus alas para desplegarlas sobre ellos y conectarse con el Din severo y sobrevuelan en el mundo para hacer el mal. Entonces está escrito, “Ay tierra de susurros de alas”.

Debido a que Maljut ascendió y se conectó a Bina, para que el mundo pudiese existir, entonces las alas surgieron – encubrimientos y ocultaciones – igualmente enBina. Hay dos tipos de alas: del lado de Maljut y del lado de Bina. Cuando el Dinestá suspendido sobre el mundo, las alas de Bina, de Midat Ha Rajamim, se despiertan en contraposición a las alas del Din severo y gobiernan sobre ellas. En este momento surgen dos tipos de alas: de Bina y de Maljut que se incluyen juntas y vigilan a Maljut que se llama, “mundo”. Entonces los Dinim severos de Maljut deMidat Ha Din se mitigan, pues en este momento las alas de Midat Ha Rajamim enBina tragan y absorben en ellas las alas de Midat Ha Din de Maljut. Entonces el mundo es juzgado por las alas de Midat Ha Rajamim de Bina y sobrevuelan en el mundo para dañar, pues cuando el Din se hace en el mundo, se hace con las alas de Bina.

Consideramos que hay en Maljut, llamada “tierra”, dos sombras : las alas de Bina y las alas de Maljut, como está escrito, “Ay tierra de susurros de alas”, que son los dos tipos de sombras de los dos tipos de alas. De esta forma comprendemos el versículo, “Ay tierra”, pues finalmente la tierra se encuentra entonces en el Din, pero en el Din mitigado en Midat ha Rajamim de Bina.  La diferencia es que paraMidat ha Din severo, el arrepentimiento no ayuda. Es debido a esto que el mundo no puede existir, pero para el Din mitigado en Rajamim, si se arrepienten, serán merecedores de recibir las grandes luces de Bina y por lo tanto el mundo puede existir.

9/2) Los hombres son insolentes, salvo los justos de la verdad. Es debido a esto que todo se encuentra en esta condición, por así decir. Aquel que viene a purificarse recibe ayuda. El que viene a impurificarse, acerca de él está escrito, “para que no se contaminen por su causa”.

10) Está escrito sobre Elí, “Por eso juro a la casa de Elí, que  ni sacrificio ni oblación expiarán jamás la iniquidad de la casa de Elí”, es decir que el sacrificio y la oblación no expían sino que la expiación llega por las palabras de la Torá. ¿Por qué? Porque las palabras de la Torá son superiores a todas las ofrendas del mundo, como está escrito, “Esta es la ley del holocausto, de la oblación, del sacrificio por el pecado, del sacrificio de reparación”, lo que indica que la Torá es igual a todas las ofrendas en el mundo, pues el que se ocupa de la Torá, incluso si un castigo ha sido impuesto de lo alto, queda cancelado porque el estudio es mejor para él que todas las ofrendas y los holocaustos.

11) El hombre se purifica solamente con las palabras de la Torá. Es por esto que las palabras de la Torá no reciben Tu’uma (impureza) porque ella, la Torá funciona para purificar al impuro. Hay una curación en la Torá como está escrito, “medicina será para tu vientre y médula para tus huesos”. Existe una pureza en la Torá, como está escrito, “El temor del Señor es puro, por siempre estable”. “Por siempre estable”, quiere decir que se mantiene siempre en su pureza y que nunca se le quitará.

12) Está escrito, “El temor del Señor es puro”, y no está escrito, “La Torá es pura”. Esto ciertamente es así, que se refiere a la Torá, pues la Torá proviene del lado deGevura y por lo tanto es llamada, “El temor del Señor” y está escrito, “Principio de la sabiduría, el temor del Señor”, pues Jojma es denominada “temor”, y está escrito, “El temor del Señor es puro”, y de esta forma, la pureza está en Jojma, en la Torá.

13) La Torá es llamada  “santa” como está escrito, “porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo”.  Es la Torá, el Nombre sagrado superior. Por esta razón, el que se ocupa de ella es purificado y enseguida santificado, como está escrito,  “Serán santos”. “Serán” es una promesa de que a través de la Torá “serán santos”.  “Serán para Mi, un reino de sacerdotes y una nación santa”.

14) La santidad de la Torá es una santidad que sobrepasa a las otras santidades. La santidad de Jojma superior oculta lo trasciende todo. No hay Torá sin Jojma(sabiduría) y no hay Jojma sin la Torá. Todo es un grado y todo es uno. Sin embargo, la Torá está en Jojma superior y allí se encuentra, y en ella están plantadas las raíces por todos los lados.

15) Está escrito, « Santifíquense y serán santos ». El hombre que se santifica en lo bajo, es santificado en lo alto, como está escrito, “serán santos, porque Yo el Señor soy santo”.

16) La porción  Kedoshim  es la totalidad de toda la Torá y está sellada con el sello de la verdad. En esta porción hay nuevos secretos superiores de la Torá, en los diez mandamientos, decretos y castigos y las Mitzvot superiores. Cuando los amigos llegaron a esta porción se llenaron de alegría.

17) La porción de la desnudez (Ajarei Mot) y la porción de Kedoshim están una junto a la otra, pues cualquiera que se aparte de estas desnudeces, ciertamente está hecho en la santidad, pues sus padres se santificaron en todo momento de las relaciones íntimas. Y ciertamente es así si él también se santifica con la santidad de su Señor, a través de su trabajo personal.

18) El que quiere santificarse por la voluntad de su Señor debe servirle a partir de la medianoche o a la medianoche, porque en este momento, el Santo, bendito sea,ZA, está en el jardín de Eden, Maljut y una elevada Kedusha se despierta. Entonces es el momento adecuado para el resto de las personas para ser santificadas. Los discípulos del sabio, que conocen los caminos de la Torá, saben que a la medianoche es el momento de levantarse y ocuparse de la Torá, para unirse a la congregación de Israel, Maljut y de alabar el nombre sagrado Maljut y al santo rey,ZA.

19) La noche de Shabat, cuando la buena voluntad está presente, entonces es el momento del Zivug de los discípulos de los sabios, para hallar la gracia del Santo, bendito sea y la congregación de Israel, ZA y Maljut, como está escrito, “Hijos son del Señor, su Dios”. Son ellos que son llamados “santos” como está escrito, “Serán santos, porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo” y está escrito,  “Es como un árbol plantado junto a corrientes de agua que da a su tiempo el fruto”.

20) “¿Qué otro pueblo hay en la tierra como Tu pueblo Israel” . El Santo, bendito sea, no quiso a ninguno de los otros pueblos del mundo, salvo a Israel. Hizo de ellos un pueblo único en el mundo y los llamó “una nación”, como Su nombre y Él los coronó con numerosas coronas y con muchos preceptos para que ellos se coronasen con ellos. Es por esto que le dio los Tefilin de Rosh y los Tefilin de la mano, para coronar con ellos al hombre como en lo alto, pues los Tefilin de Rosh  (de la cabeza) de lo alto son los Mojin de ZA, y los Tefilin de la mano de lo alto son los Mojin de Maljut, y se encontrará una perfección en todo, en lo alto y en lo bajo.

21) Cuando el hombre se corona y se santifica con los Tefilin, se vuelve completo y es llamado “uno” pues solo aquel que es uno es llamado completo y aquel que está dañado no es llamado “uno”. De esta forma, el Santo, bendito sea, es llamado “uno” en la completitud de todo, en la completitud de los patriarcas, JaGaT y en la completitud de la congregación de Israel, Maljut. Esto es porque Israel de lo bajo son llamados “uno” porque cuando el hombre se pone los Tefilin y se cubre con elTalit (el chal de la plegaria), en este momento, se corona con las sagradas coronas como en lo alto y es llamado “uno”.

22) Que el hombre se esfuerce por el Uno. El Santo, bendito sea, que es Uno, trata con uno, que es Israel, pues el rey no se esfuerza sino en aquel que es merecedor. Es por esto que está escrito, “Pues Él es  uno, ¿quién le hará retractarse?”, es decir que el Santo, bendito sea, permanece y reside en uno, como aquel que ha sido establecido en la Kedusha superior para ser uno, en Israel. Entonces permanece en uno y no en otro pueblo.

23) El hombre es llamado  “uno” cuando está el masculino y Nukva, y que se santifica en la Kedusha superior, y tiene la intención de santificarse. Cuando el hombre está en un Zivug, masculino y Nukva, y que tiene la intención de santificarse como se debe, entonces está completo y es llamado “uno” sin defectos.

24) Es por esto que el hombre debe hacer feliz a su mujer en este momento, prepararla con él en un deseo y que los dos juntos se orienten a esta cosa y cuando estén los dos juntos, entonces todo es uno, con el cuerpo y con el alma. Son uno con el alma pues se adhieren uno al otro con un deseo; son uno con el cuerpo pues el hombre que no ha desposado a una mujer, es como un cuerpo que está dividido, que es una mitad del cuerpo, y su cónyuge es una mitad de un cuerpo. Cuando ellos se unen, lo masculino y Nukva, entonces se convierten en un cuerpo completo. Resulta que son un alma y un cuerpo y que existe un hombre. En este momento, el Santo, bendito sea, está presente en el Uno, e imparte el espíritu sagrado a este uno, a este que nace de ellos.

25) Estos son llamados los hijos del Santo, bendito sea. Y es por esto que está escrito, “Serán santos, porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo”. Dichosos son Israel por no haber establecido este asunto en otro lugar, no querer nada para suKedusha salvo adherirse a Él, como está escrito, “porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo”, para adherirse a Él y no a otro. Es por esto que, “Serán santos, porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo”.

Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre

26)  “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre. Guarden MisShabat”. Esta porción contiene principios generales de toda la Torá, y por lo tanto hay que examinar porqué la reverencia al padre está adyacente a “Mis Shabats”. Porque aquel que reverencia a su madre y a su padre, observa el Shabat.

27) ¿Por qué la reverencia a su madre está antes de la del padre? Está escrito, “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”.  Esto es porque su madre no tiene permiso de imponer la reverencia como su padre. En consecuencia, el versículo hace pasar primero la reverencia a la madre.

28) Está escrito,  “Serán santos”, pues el hombre debe santificarse con su mujer juntos, ¿Para quién es la alabanza más importante en esta Kedusha? Para Nukva, ya que ella no conoce la Torá, ni la Kedusha, como lo masculino. Es por esto que su madre pasa antes y está escrito, “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”.

29) “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”, haciendo pasar antes a su madre que a su padre, como está escrito, “El día en que hizo el Señor la tierra y los cielos”. En otros sitios hace pasar los cielos antes de la tierra para mostrar que los cielos y la tierra se volvieron uno. Sin embargo aquí, la madre pasa antes del padre, y en otros sitios pasa el padre antes de la madre, para mostrar que como los dos como uno se esforzaron en él, los dos son iguales en la reverencia y el honor.

30/1) “Y guarden Mis Shabats”, indica dos Shabats, el día del Shabat, ZA y la noche del Shabat, Maljut, que son iguales y todo es uno y tiene el valor de uno, y por lo tanto este versículo los incluye juntos. Está escrito,  “Guarden el Shabat porque es sagrado para ustedes”, y está escrito, “Recuerda el día del Shabat para santificarlo”. Allí está escrito, “observarlo” y aquí está escrito, “recuerda”, pero un versículo es para el padre, ZA, en “recuerda” y un versículo es para la madre,Maljut, con “guarda”.

30/2) Está escrito, “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre. Guarden Mis Shabat”, y está escrito, “Guardarán Mis Shabats y respetarán Mi santuario”, “Mi santuario” es el Templo. Mi santuario, son aquellos que se santifican en este instante, que son la madre y el padre.

31) “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”. Y está escrito, “y ustedes que están unidos al Señor, su Dios, están hoy todos vivos”. Dichosos son Israel que se adhieren al Santo, bendito sea, y debido a que se adhieren al Santo, Bendito sea, todos se adhieren juntos el uno al otro.

32) Cuando el hombre se santifica en lo bajo, como los amigos que se santifican deShabat en Shabat, en su Zivug, cuando el Zivug superior está presente, pues en este momento se encuentra el deseo, la bendición está presta. Entonces todo se adhiere como uno, el alma del Shabat y el cuerpo que nace preparado en el Shabat. Por lo tanto está escrito,  “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”, que son un Zivug en el cuerpo, cuando se santifica, esto es, cuando a través de su Zivug, extienden el cuerpo sagrado. “Y guarden Mis Shabats” es elShabat superior, ZA, y el Shabat inferior Maljut que invitan al alma en el cuerpo para el Zivug superior, ya que del Zivug ZA y Maljut, nace el alma, y por lo tanto, “y guarden Mis Shabats”, alude a los dos; todo se adhiere uno a lo otro. Dichosos son Israel.

33) “Y guarden Mis Shabats”, es una advertencia para aquellos que esperan suZivug de Shabat en Shabat, como está escrito, “A los eunucos que guardan MisShabats”. Los eunucos son los amigos que se abstienen todo el resto de los días para ocuparse de la Torá, y esperan de Shabat en Shabat. “Que guardan MisShabats”, guardar significa esperar, y es por esto que está escrito, “Y guarden MisShabats”.

 “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”, es el padre y la madre del cuerpo. “Y guarden Mis Shabats”, es el padre y la madre del alma, que son los dos Shabats, ZA y Maljut. Todo se adhiere lo uno a lo otro. Dichosos son Israel.

34) “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre. Guarden MisShabat”. Estas Mitzvot son equivalente, iguales al honor del padre y de la madre para honrar el Shabat. La honra está primero en el padre, como está escrito, “Pues si Yo soy padre, ¿dónde está Mi honra? Y si Señor, ¿dónde Mi temor?” Mi honra equivale a 42 y consiste de los diez enunciados y los 32 Elokim escritos en la obra de la creación.

El Zohar explica  “su padre y su madre”, en ZA y en Maljut, que son iguales en elShabat, pues “Y guarden Mis Shabats”, pues son dos Shabats, ZA y Maljut, y de esta forma, los dos son uno. Con respecto a la reverencia que se debe primero a la madre y en seguida al padre y del honor que es primero para su padre y en seguida para su madre, nos da el versículo, “Pues si Yo soy padre, ¿dónde está Mi honra? Y si Señor, ¿dónde Mi temor?”, pues en el padre, ZA, está el honor, y en la madreMaljut, que es llamada ADNY está la reverencia. Es debido a esto que la reverencia está en la madre y el honor en el padre. El honor que está en ZA es para extenderle los Mojin de la iluminación de Jojma que está en Bina, que es los 32 Elokim en la obra de la creación, los Mojin de la iluminación de Jojma que son los diez enunciados y los treinta y dos Elokim.

35) En todos sitios, como está escrito, “La gloria es la porción de los sabios”, y no hay gloria más que en la Torá, ZA, porque estos 32 Elokim en la Torá son Su gloria. Esto es porque “gloria” en Gematria suma 32, que es Jojma. Estos sabios en la Torá, los sabios en Jojma, heredan esta gloria es son los Mojin de los 32 Elokim y no así los necios de quienes está escrito, “y los necios elevarán la ignominia”. ¿Cómo sabemos esto, que el que no conoce la Torá es llamado “necio”? Es porque está escrito que “y el hombre estúpido no entiende esto”, y no hay “esto” salvo en la Torá como está escrito, “Esto es la Torá de Moisés”.

36) Rabí Shimon le dijo a Moisés: ya que estás débil, he comenzado la porción con estas Mitzvot para poder ayudarte un poco. Fortifícate, pues los campamentos de los seminarios llegan hasta ti con la Mitzva siguiente, que es la Mitzva de instituir un rey de ti en lo alto. El Santo, bendito sea, te designará rey en lo alto y en lo bajo con Su forma, ya que en los sabios del seminario, reside la Shejina superior,Bina y la inferior Maljut que son las dos letras Hei del nombre HaVaYaH. El Santo, bendito sea es la Vav, el rey, en el medio de las dos letras Hei y se aferra a los superiores y los inferiores, a Bina y a Maljut. Así, tú serás con Su forma, Su hijo. Levántate con la gloria del rey.

37) Moisés se levantó y extendió las manos a lo alto, hacia Keter y dijo,  “que se haga tu voluntad, la causa de todas las causas, que se eleva de causa en causa, hasta que no hay ninguna causa por encima de Ti, pues Tú estás por encima de toda causa. Que se haga tu voluntad para darme la fuerza para hacer Tu voluntad en Tus grados que son AVI, JB y yo seré su hijo, pues Moisés es Daat, el hijo de JBy en Tu unión, los dos son uno, y tú equiparas el temor de AVI a Tu temor, porque Tú estás en el medio. Es por esto que JB están a la derecha y a la izquierda y Keterestá sobre ellos en el medio. Uno y no dos, sin pertenecía, a pesar de que seanAVI, uno a través de tu asociación, pero Tu eres uno sin la asociación de ningún otro. Es por esto que de Ti está escrito, “Y que no hay otro Dios junto a Mi”.

38) Dame la fortaleza de despertarme primero para honrarte a Ti y después a honrar a mi padre y a mi madre del cielo ZA, y Maljut, de quienes está escrito, “El que roba a su padre y su madre y dice ‘No hay en ello falta’ es compañero del hombre destructor”. No tiene otro padre más que el Santo, bendito sea, ZA, y no tiene otra madre sino la congregación de Israel, Maljut. Honrarte a ti, se refiere a Aba, Jojma,incluido en las diez Sefirot de abajo hacia arriba, ya que Jojma no ilumina sino de abajo hacia arriba y los dos, JB, son el trono y el banco debajo de Ti y por Tu gloria.

39) De esta forma establecieron que el pequeño honrará al grande que está por encima de él.  Aba, Jojma, puesto que hay un solo padre para todos nosotros, puede servir bajo Tú, y Tú, será el Keter superior sobre su cabeza. No hay Keterpor encima de Ti ni ningún otro Dios. Ima, Bina necesita servir a Aba, y ser el trono debajo de él.

40) La palabra, “Dijo” es Aba que aparece en cada enunciado, hasta 32 vecesElokim, en donde dice, “Sea” y “fue”. Ima hizo de inmediato lo que enunciaba y debido a que ella hizo el enunciado y su mandato sin ninguna tardanza, en los 36 caminos de Jojma que iluminan los 32 Elokim en Bina, con estos se creó toda la obra de la creación, y ella es llamada “gloria” pues “gloria” en Gematria vale 32, como está escrito, “mientras todo en su Templo dice ‘gloria’” de igual forma, “Bendita sea la gloria del Señor en el lugar donde está” así como” ¿En dónde está el lugar de su gloria para coronarlo?” Todos se refieren a Bina, que es llamada “gloria”.

41) La traducción de la gloria de su padre, es ‘yakra’ y es como está escrito, “La Torá del Señor es perfecta” y acerca de ella está escrito, “Mas preciosa es que las perlas”, pues la Torá de ZA que es llamada “preciosa” es la gloria del Padre; e Israel, que son llamados “hijos” están comprendidos en el hijo y la hija del lado deTifferet y Maljut. Son estos hijo e hija, donde está la gloria de su padre y de su madre, que son JB, que deben hacer los mandamientos de Aba y los mandamientos de AVI que son las Mitzvot positivas (para hacer). De esta forma se ha establecido el concepto de mandar y guardar. Por lo tanto, “haremos y escucharemos”, es la gloria de AVI que ha ordenado a su hijo de hacer y él lo hace de inmediato sin demora.

42) Causa de todas las causas, Keter, yo quiero esforzarme por Tu gloria, para corregir las cualidades de AVI, de JB por Tu honor. Ayúdame a establecer todo apropiadamente. Tu establecerás para mí y para todos los miembros de los seminarios de lo alto y de lo bajo, y los campamentos de ángeles superiores e inferiores, para estar corregidos y establecidos y listos para Tu gloria, Keter y la gloria de AVI, JB, para ser el escabel bajo Sus pies, y de hacer todos los mandamientos de AVI, con todos Sus Mitzvot y tener temor con todas las Mitzvotnegativas.

43) Y esto es, “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre” y al lado “y guarden Mis Shabats” y en otro versículo “observen Mis Mitzvot”, del lado de lasMitzvot positivas, que son la gloria, donde precede el padre a la madre, y es Yud Hei pues el padre está en primer lugar, pues las Mitzvot positivas son del lado del padre y no del lado de la madre, que es el temor, que coloca a la madre antes que al padre y es la Yud, pues la madre que es Hei está delante del padre, que es laYud, como está escrito, “Es gloria de Dios ocultar una cosa”; para aquellas personas que no se esfuerzan por esta gloria, es decir, las Mitzvot, este asunto está oculto para ellos.

44)  “Es gloria de Dios ocultar una cosa”. Para aquellos que no se ocupan de esta gloria, las Mitzvot, ocultan el asunto para ellos. Se dice acerca de ellos, “los necios elevarán la ignominia”. Son los ignorantes que ni se esfuerzan por la gloria de la Torá y como ellos dicen,  Padre nuestro que estás en los cielos, escucha nuestra voz, ten compasión y misericordia de nosotros y acepta nuestra plegaria. El Santo, bendito sea, les responde, “Pues si Yo soy padre, ¿dónde está Mi gloria?” Lo cual quiere decir, ¿en dónde está tu esfuerzo en Mi Torá y Mitzvot para observar Mis mandamientos? ¿Pues aquel que no conoce los mandamientos cómo podrá servirle?

45) La excepción es para aquel que escucha a  los sabios y hace, aunque no entienda por sí mismo. Esto corresponde a “haremos y escucharemos. Es decir que escucha a los sabios y hace.

Es debido a esto que existe una diferencia entre aquel que no recibe de su Señor, sino de su mensajero. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Moisés recibió la Torá en el Sinaí y en seguida la transmitió a Josué.  De esta forma, aquel que recibe de otro, se parece a la luna y las estrellas del cielo que reciben su luz del sol, y con este receptáculo se llenan. Para aquel que recibe es posible que la abundancia lo abandone, como vemos con el sol y la luna, y su luz se va durante la noche, pues el sol no ilumina sino durante el día y la luna durante la noche.

46) Si la luz de la luna viene del sol, a pesar de que su luz sea agregada, esta ilumina en la luna y las estrellas. Resulta que sol ilumina igualmente durante la noche. Por otra parte vemos el daño de la luna y del sol, cuando su luz se va y que se quedan como un cuerpo sin alma. Esto es porque hay un Señor por encima de ellos que oscurece su luz. Pero la esencia de la luz sin embargo es desde ese lugar desde donde fluye, cuya luz nunca cesa. No existe otro dios por encima que detendrá su luz.

47)  Causa de las causas, puesto que Tú estás en la Torá, no existe interrupción en el flujo de Tu luz de la Torá. Sea Tu voluntad que nunca te apartes de mi padre y de mi madre, que son la Torá y los preceptos, ZA y Maljut, y tampoco de Sus hijos, que son Israel. Y de esta forma para aquel que se esfuerza por la Torá, que es preciosa, la Torá será duradera dentro de él y no lo abandonará jamás, mientras que el que  no se ocupa de ella, a pesar de que haga las Mitzvot de los sabios, ya que escucha a los sabios y hace, él es su servidor, es un esclavo y no un hijo. Pero si es un servidor fiel, su Señor hace que gobierne en todo lo que es de Él.

48) Sin embargo, el que no se ocupa de la Torá y no sirve a los sabios para escuchar de ellos las Mitzvot y hacer “haremos y escucharemos”, sino que peca y viola las Mitzvot negativas, es igual y se parece a las naciones idólatras del mundo, sus hijos son de SAM y de la serpiente, de quienes está escrito, “y los necios elevarán la ignominia” pues ellos no quieren recibir la Torá, ya que el que no tiene en él la Torá, no tiene la gloria en él, como está escrito, “la gloria será la porción de los sabios”.

El hijo honra a su padre

49) Está escrito, “El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor”. “El hijo honra” sin deseo de recibir recompensa, sino que se le ordena de honrar al padre y la madre y si no lo hace, el padre y la madre le castigarán hasta que lo haga en contra de su voluntad. Si es un hijo mayor, la corte lo obliga y si no quiere hacerlo, sobre él está escrito, “Este hijo nuestro es rebelde y desobediente, y no nos escucha”, y es juzgado y lapidado. Pero el siervo, su señor lo despide de su casa y toma a otro, lo que no puede hacer con su hijo, pues ya sea que él escucha sus Mitzvot y obedece o lo mata.

50) ¿Qué es lo que provoca que no escuche sus Mitzvot, a pesar de ser su hijo? Seguramente el mal mezclado en él, y esto ha hecho que Israel haya pecado delante de su padre en los cielos, como está escrito, “sino que se mezclaron con las gentes”; esto engendró la muerte de Israel y el Templo fue destruido. Es debido a esto que los prosélitos no son aceptados en los días del Mesías, sino que, “Solo el Señor le guía a su destino, con él ningún dios extranjero”.

51) Esto es así porque Israel es el árbol de la vida y hay un buen siervo y un mal siervo. Del lado de Matat es el buen siervo y el esclavo fiel a su Señor. El mal siervo es SAM. Sin embargo el que sea del árbol de la vida es el hijo del mundo por venir, el hijo del lado del hijo de Yud Hei, ZA, pues Bina  tiene las letras Ben (hijo) Yud Hei(Bina se escribe: Bet, Yud, Nun, Hei), y Maljut hereda, Hei de HaVaYaH. Él hereda de ella si hace las Mitzvot del padre y de la madre, porque Maljut es las Mitzsvotdel rey, y está escrito de ella, ¿“Por qué transgredes las Mitzvot del rey”? Ella es laMitzva y el orden del rey de observar los preceptos negativos y positivos. l

52) Ella es la Mitzva de la Torá, de Tifferet. Aquí no hay separación entre la Torá y la Mitzva pues la Torá es la generalidad, y las Mitzvot son las particularidades de ella, y ellas son una. El Santo, bendito sea, es la verdad, Su Torá es una ley verdadera, Él y Su Torá y Sus mandamientos son uno, como Bina, que es la Torá y las Mitzvot de Jojma, pues la Torá y las Mitzvot superiores, que son JB son una y no se separan nunca. Hay una Torá de Beria, ZA, del mundo Beria, Jojma de Beria yBina de Beria. De igual forma, en cada cualidad hay JB y la Torá y la Mitzva.

En el mundo de Beria, el hijo puede estar en esta Torá sin Mitzva, y la Mitzva sin Torá está en separación. Desde el mundo de Beria se extiende el hijo testarudo y rebelde, pues en el mundo de Beria se encuentran ya las Klipot, como está escrito,  “Que tanto como uno el otro, Elokim los hace”, pero en el mundo de Atzilut no hay separación; asimismo, el alma que se extiende desde allá, el pecado no llega hasta ella y en ella no hay castigo ni recompensa, ni la muerte, porque no hay ningunaKlipot, como está escrito, “No reside contigo el mal”.

53) Es debido a esto que en Atzilut, la Torá es el árbol de la vida, su alcance es la recompensa en el mundo por venir, Bina y este árbol es llamado el árbol de la vida y es llamado el mundo por venir al lado de Bina y no es llamado recompensa, porque es verdaderamente el hijo, que no se ocupa de la Torá para recibir una recompensa, ni con los actos, ni con la palabra ni con el pensamiento.

El primogénito

54) Rabí Shimon se acercó y besó las manos de Moisés. Dijo, “Ciertamente eres el hijo del mundo de Atzilut, bajo la forma de Su hijo primogénito, Tifferet, el hijo de AVI superiores, cuyo Atzilut nunca cesa. Ningún otro hijo te ha precedido, ni en pensamiento, ni en palabra, ni en obra. Moisés dijo, “Tu y los amigos, los jefes de los seminarios que se encuentran aquí conmigo son sin interrupción o alguna o mezcla de Sitra Ajra, bajo la forma del mundo de Atzilut. Ellos se abrazaron y todos estaban conectados en una fraternidad y lloraron.

55) Rabí Shimon abrió y dijo. Con todo esto, el primogénito, Moisés, todos sus hermanos lo deben honrar, pues está escrito, “Honra a tu padre”,  y Et (que existe en hebreo más no en español) es para incluir al hermano mayor, que se tiene la obligación de honrar. En todas las Bejinot, ya ha sido explicado en la Torá que el versículo “pues él” (Beshagam) es Abel, ya que Moisés es el alma de Abel y conAdam ha Rishon no hubo un primogénito antes de él, ya que Caín era del lado de la serpiente y Abel era del lado de Adam “pues él” es Moisés, ya que en “pues él” (Beshagam) hay las letras de Moisés, que en todos aspectos es el hijo del rey. Tu eres el primogénito del lado del árbol de la vida, del bien y del mal, y tu eres el bien, como está escrito, “Vio Dios que la luz estaba bien”, así como, “y viendo que era hermoso” lo que significa que el ángel Matat es llamado el árbol de la vida del bien y del mal y Moisés es su Bejina del bien.

56) Y desde allí, el Santo, bendito sea te llamó, “el siervo fiel”, ya que el siervo es del lado de Matat. Más tarde te elevaste para ser un rey, como está escrito, “Hubo un rey en Yeshurún”, y después el hijo de la casa de lo alto. El rey significa que tú eres del lado de Maljut de Beria, y el hijo de la casa es del lado de Bina de Beria. Ahora tú eres el rey del lado del árbol, Maljut de Atzilut. El hijo de la casa es del lado de Yud Hei, Tifferet de Atzilut. Bienaventurado eres. ¿Cómo fue que sucedió esto? Es porque tú te esforzaste en la Torá y en la Mitzva para unir al Santo, bendito sea, y su Shejina para llevar al rey a su lugar y a sus huestes de lo alto e Israel de lo bajo.


57) Debido a esto todos heredan de él las almas de Atzilut y son llamados “sus hijos” del nombre HaVaYaH de Atzilut en donde no hay separación ni corte; al principio se dice de ellos que son los hijos del Santo, bendito sea y de Su Shejina,del lado de HaVaYaH en el mundo de Beria, como está escrito respecto a él, “A todos los que se llaman por mi nombre, a todos los que para Mi gloria creé, plasmé e hice”. “Creé” del lado de HaVaYaH en Beria, “plasmé” del lado de Yetzira, “e hice” del lado de Asiya. Y ahora se han vuelto los hijos de HaVaYaH de Atzilut.



Pondrás sobre ti como rey

58) Contigo estaba la Mitzva que fue ordenada a Israel de nombrar un rey sobre ellos, como está escrito, “Pondrás sobre ti un rey”, es el principio del versículo, “Hubo un rey en Yeshurún”,  que se realiza, ya que él fue el primer rey de Israel. Todos te seguían como los órganos que se conducen gracias al movimiento del alma, que se extiende en cada órgano, porque Keter (corona) superior, con la cual tú serás coronado y que es la causa de todas las causas, es Keter sobre todo, oculto y escondido, en lo más recóndito de sí. Y desde ella se expande a todas lasSefirot y las organiza, para que Jesed sea grande y el Din pequeño, y Rajamimintermedio. Ella las dirige según su voluntad, ilumina en ellas y las conecta y las une.

59) Así, tú serás el dirigente de Israel con todas las buenas cualidades de Keter y tú organizará todo como corresponde, el mayor de acuerdo a su antigüedad, el más joven de acuerdo a su juventud y el intermedio de acuerdo a su grado. Tú los atarás a un nudo con su padre de los cielos, para que ellos puedan con un lenguaje claro bendecir al Santo, bendito sea, para santificarlo y unirlo a tu grado, con tu pensamiento y con tu Atzilut para que el versículo “Y tomará parte del espíritu que hay en ti y lo pondré en ellos” se realice en ti. Levántate y despierta en la Mitzvapara eliminar la simiente de Amalek.

Adam Ha Rishon no tenía nada de este mundo

60) “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”, es una Mitzva de honrar al padre y a la madre, pues el hombre debe reverenciar a su padre y a su madre y honrarlos. Pues así como el hombre debe honrar al Santo, bendito sea y tener temor de Él del lado del espíritu que Él le ha dado, así debe honrar a su padre y a su madre – del lado del cuerpo – y reverenciarlos pues ellos participaron con el Santo, bendito sea, para formar su cuerpo. Puesto que ellos participaron en la acción, serán igualmente partícipes en el temor y el honor.

61) Asimismo, existen tres participantes que se encuentran en lo alto en Adam. Adam Ha Rishon a pesar de que su cuerpo provenía del polvo, no era del polvo de aquí, de este mundo, sino del polvo del Templo de lo alto, en el mundo de Beria. Aba e Ima estaban allí, que son ZA y Maljut y el rey superior, Bina, que participó con ellos y le envió el espíritu de vida y fue creado. Asimismo, tres participantes están en lo alto y en lo bajo. Por lo tanto el hombre debe tener temor del Santo, bendito sea y tener temor de su padre y de su madre.

62) Adam Ha Rishon no era de este mundo, de Maljut de Midat ha Din. Un  justoYesod de ZA tuvo contacto con Nukva, con Maljut que estaba vestida en Bina y de este contacto, se hizo un cuerpo, cuya iluminación era superior a todos los ángeles enviados de lo alto. Cuando este cuerpo fue hecho, el rey superior – Bina – envió al justo – Yesod de ZA – veintidós letras, y Bina participó con ellos, y surgió el mundo.

63) Cuando Adam HaRishon emergió en el mundo, el sol y la luna lo vieron y redujeron sus luces, pues el talón del pié de Adam Ha Rishon ensombreció sus luces, ya que el emergió de las obras del sol de la luna superiores, ZA y Maljut. Cuando él pecó, se ensombreció y se disminuyó y tuvo necesidad de otro cuerpo, con piel y carne, como está escrito, “El Señor Dios hizo para el hombre y su mujer túnicas de piel y los vistió”. Como este contacto que hizo este justo con Nukvapara engendrar a Adam HaRishon, no se encontrará igual ni antes ni después, pues el artista no había salido aún para purificar.

Adam Ha Rishon nació y emergió del Zivug de ZA y Maljut, pero en ese momento ZAy Maljut eran los vestidos para AVI. El inferior que se reviste en el superior se vuelve como él, y por lo tanto Adam Ha Rishon nació de Ima, YESHSUT, Bina yAdam Ha Rishon no era de este mundo, porque no había en él nada de Maljut, llamada  “este mundo”. A pesar de que su cuerpo provenía del polvo de Maljut que es llamada “polvo”, él no provenía del polvo de aquí, de Maljut en su lugar, como ahora, sino del polvo del Templo en lo alto, de Maljut que se revistió de Ima, que es llamada  “el Templo superior”, y en este momento ella se parece enteramente aIma, Bina y ella no tenía nada propio.

Sin embargo después del pecado y de haber comido del árbol del conocimiento, entonces Maljut fue dañada a causa de su pecado y ella descendió de Bina y cayó en BYA. Él cayó también y descendió con ella a Asiya y en él apareció Maljut de Midat Ha Din. En ese momento tuvo necesidad de tener esta Maljut, y tuvo necesidad de otro cuerpo, de piel y de carne para que en él hubiese ZA y Maljut, pues la piel es Maljut y la carne es ZA, como está escrito, “El Señor Dios hizo para el hombre y su mujer túnicas de piel y los vistió”, pues el Zivug de ZON se hizo en su lugar apropiado que fue extendido por la túnica y la piel, Maljut, en lo cual está la mezcla de Maljut de Midat Ha Din, que es necesario purificar y refinar pues de ella se extiende el desperdicio.

Como este contacto no se encontrará igual ni antes ni después, pues ZA y Maljutantes no se hallaban en una situación parecida tan elevada, pues entonces fueron corregidos del rompimiento de los Kelim y ascendieron tan alto, para engendrar aAdam HaRishon en el grado de Bina y por lo tanto está escrito, “ni antes”, pues no existe ascenso más grande que este. A pesar de que ahora exista el ascenso de ZAy Maljut a AVI superiores, no sucede sino en el momento del Shabat que el día engendra, pero esto fue a causa de ellos, pues fueron enteramente purificados deMaljut de Midat Ha Din por Aquel que emana.

Esto es así en tanto que el artista que refina no ha surgido todavía, pues entonces ellos estaban en el mérito superior y no es sino hasta que Aquel que emana surge que se refinan y blanquean los grados del desecho proveniente de Midat HaDin. Mientras que después del pecado, Maljut de Midat Ha Din ya se mezcló con todos los grados y entonces es necesario refinarla y blanquearla.

64) Cuando llegó Enoc, el Santo, bendito sea, se lo llevó de la tierra y lo limpió del desecho del residuo de la plata y el cobre, y fue lo mismo con todos los justos sobre la tierra. Luego Maljut fue corregida y Maljut de Midat ha Din fue ocultada en ella y ya no fue visible. En este momento, del Zivug de ZA y Maljut se hicieron los espíritus y  las almas así como los cuerpos de abajo en la tierra. En consecuencia, a través de la participación de lo alto y de lo bajo, el hombre viene al mundo y debe tener temor de estos participantes y honrarlos

La mujer que pusiste a mi lado

65) El Santo, bendito sea, vigila todas las cosas y observa todas las acciones y dicta un juicio para todos, que sean buenos o malos, como está escrito, “Porque toda obra la emplazará Dios a juicio, también todo lo oculto a ver si es bueno o malo”.

66) Cuánto debe el hombre cuidar sus transgresiones para no cometer pecado delante del santo rey. Si el hombre hace una Mitzva, esta Mitzva asciende y se mantiene delante del Santo, bendito sea, y dice, “pertenezco a tal y tal que me hizo”. El Santo, bendito sea, la coloca delante de Él para vigilarla cada día para beneficiar al hombre, en virtud de ella.  Si el hombre transgrede las palabras de la Torá, esta transgresión asciende hasta Él y le dice, “yo soy de tal y tal que me hizo”. El Santo, bendito sea, la coloca y ella se mantiene allí para que Él la pueda ver y  castigarlo, como está escrito, “El Señor lo ha visto y en su ira ha desechado a sus hijos y a sus hijas”. “Lo ha visto”, es decir que esta transgresión se mantiene delante de Él.

67) Él se arrepiente y entonces está escrito, “También el Señor perdona tu pecado. No morirás”. Él quitó de delante de Él esta transgresión para no mirarla y para beneficiarlo, y por lo tanto está escrito, “No tomes en cuenta la indocilidad de este pueblo ni su maldad ni su pecado” es decir para no mirarlos. Se deduce el significado del versículo, “Se te nota la culpa en mi presencia”.

68) “Y dijo el hombre, la mujer que pusiste a mí lado, me dio del árbol y comí”. A partir de esto parece que Adam y Eva fueron creados juntos y se adherían a un cuerpo el uno al otro, como está escrito, “que pusiste a mí lado” y no está escrito, “que me diste”.

Está escrito, « Yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti » y no está escrito, “que estuvo delante de ti”. Si hubiese escrito, “que me diste” hubiese sido parecido al como al versículo, “que pusiste a mi lado”.  Pero está escrito, “que estuvo” significa que estaba sola y no se adhería a él

69) Está escrito, “Dijo luego el Señor Dios, no es bueno que el hombre esté solo; voy a hacerle una ayuda adecuada”. De esta forma, la mujer fue creada sola, y ella está frente a él y no estaba adherida a su cuerpo, sino que “Voy a hacerle” esto es, ahora “voy a hacerle que este frente a él. Sin embargo antes habían sido creados adheridos uno al otro en un cuerpo.

Ciertamente el hombre estaba solo, y no tenía la ayuda de su Nukva, pues ella se adhería a su costilla. Y sobre esto dijo, “voy a hacerle una ayuda” y parece que es así porque no está escrito, “yo le crearé una ayuda”, porque está escrito, “yo los he creado macho y hembra”, lo que significa que de inmediato cuando fueron creados ya eran macho y hembra. Pero está escrito, “voy a hacerle” lo que significa que corregirá, pues el Santo, bendito sea, toma de su costilla (de él) y la corrige con la corrección y la llevó delante de él. En este momento el hombre su unió con su mujer y ella fue una ayuda para él.

Está prohibido mirar la belleza de una mujer

70) La belleza de Adam provenía de la iluminación del nudo superior del Zohar que iluminaba, de la iluminación de Aba, ya que él tenía Neshama de Neshama de Aba de Atzilut. La belleza de Eva era tal que ninguna creatura podía mirarla, pues suNeshama de Neshama era de Ima de Atzilut. Adam mismo no la miraba hasta el momento de su pecado, y su belleza les fue quitada. Solo en este momento, Adamla miró y la conoció para tener relaciones íntimas con ella, como está escrito, “Adam conoció otra vez a su mujer”, y él la conoció en todo: la conoció por las relaciones sexuales y la conoció porque la reconoció y la miró.

71) Está prohibido mirar la belleza de la mujer, para no tener malos pensamientos, y ser arrebatado hacia otra cosa, para que le sea arrebatado una gota de semen en vano.

72) El que mire la belleza de una mujer de día, tendrá estos pensamientos de noche. Cuando estos malos pensamientos llegan, el hombre transgrede el versículo “no se hagan dioses de fundición”, ya que estas Klipot que absorben de ello, son llamadas, “dioses de fundición”. Además, si tiene relaciones sexuales con su mujer, cuando tiene malos pensamientos, los hijos que engendrará serán llamados, “dioses de fundición”. Está por lo tanto escrito, “No se vuelvan hacia otros dioses y no se hagan dioses de función”. Está prohibido al hombre mirar a los ídolos, ni a las mujeres de las naciones, ni tomar placer de ellas, ni buscar curación de ellos, ya que está prohibido para el hombre mirar un lugar que no debe.

Retira de mí tus ojos

73) “Vuélvete a mí, tenme compasión, da Tu fuerza a Tu siervo”. “Vuélvete a mí, tenme compasión”. ¿El Santo, bendito sea, no tenía otro hombre tan hermoso como David, ya que él dice “Vuélvete a mí, tenme compasión”? el Santo bendito sea, tiene otro David, Maljut que es llamado “David”, asignado sobre numerosas huestes superiores y campamentos, y cuando el Santo, bendito sea, quiere tener compasión del mundo, mira a David e ilumina su rostro, e ilumina hacia todos los mundos y Él tiene compasión del mundo.  

74) La belleza de David brilla en todos los mundos. Su cabeza es un cráneo de oro, ornamentada con siete decoraciones de siete tipos de oro y la ternura del Santo, bendito sea, está dirigida a él. Por su amor por Él, le dice al Santo, bendito sea, le dice de volver sus ojos y mirarlo, cuando le dice, “Vuélvete a mí, tenme compasión”  esto es porque están en aspectos de los más hermosos, como está escrito, “Retira de mi tus ojos porque me subyugan”.

Esto es porque cuando estos ojos de Maljut miran al Santo, bendito sea, las flechas del amor desde artefactos con amor supremo se despiertan en Su corazón. Y con la gran llama de amor por él, le dice, “Retira de Mi tus ojos”,  lo que quiere decir retira de Mi tus ojos, ya que me queman con la llama del amor. Está escrito de David, “él era rubio, de bellos ojos y hermosa apariencia”. Y a causa de esta belleza sublime de David, cuyo amor y pasión por el Santo, bendito sea, para adherirse a Él, David dijo, “Vuélvete a mí, tenme compasión”.

La luz de Bina de la línea izquierda es llamada “oro”, el cráneo de oro, que son GARen Maljut, Rosh (cabeza) y Golgolette (cráneo) que iluminan con la iluminación deJojma de la línea izquierda en Bina y son llamados “oro”. Hay en esta iluminación, siete Sefirot JaGaT NeHYM, siete joyas de siete tipos de oro. Esta belleza es la iluminación de Jojma.

75) Está escrito, “Mira el aroma de mi hijo, como el aroma de un campo que ha bendecido el Señor”, lo que significa que el Jardín de Eden entró con Jacob, que es el campo de los manzanos santos. ¿Cómo pudo entrar el Jardín con él, si el Jardín de Eden es mucho más extenso en longitud y amplitud? Existen allí numerosos residencias santas, grados sobre grados, moradas sobre moradas.

76) Pero el Santo, bendito sea, tiene otro Jardín de Eden santo superior, Maljut y en este jardín se encuentra su amor. Él se aferra a él y está reservado solo para el Santo, bendito sea, en donde él entra. Esto es lo que lega el Santo, bendito sea, para estar siempre con los justos, como está escrito, y todavía más con Jacob. El Santo, bendito sea, lo preparó para esto para que él pudiese entrar con él, para ayudarlo.

77) “Yo soy el Señor, el Dios de tu padre Abraham, el Dios de Isaac. La tierra en la que reposas”, cuando toda la tierra de Israel convergía bajo él, y por lo tanto, dijo, “La tierra en la que reposas, te la doy para ti y tu descendencia”.

La tierra de Israel es de 400 parsangas por 400 parsangas. ¿Cómo pudo ser extirpada de su lugar y encontrarse debajo de él? Pero, el Santo, bendito sea, tiene otra tierra superior y esta es llamada “la tierra de Israel”, Maljut. Está bajo el grado de Jacob que se ubica sobre ella, pues Jacob es la Merkava de ZA, y Maljut está debajo de ZA y el Santo, bendito sea la lega a Israel debido a su amor, par que ella viva con ellos y ella los dirija y los proteja de todo y ella es llamada “la tierra de la vida”.

Está prohibido mirar un lugar que el Santo, bendito sea, detesta

78) El hombre tiene prohibido mirar un lugar que el Santo, bendito sea, detesta y que Su espíritu está lejos de este. Si está prohibido mirar algo que el Santo, bendito sea, ama, aquello que está alejado de él ciertamente está más prohibido. Está prohibido que el hombre mire el arcoíris pues refleja la imagen superior, ya queMaljut tiene los tres colores del arcoíris, sus tres líneas. Asimismo, está prohibido mirar el miembro del pacto, pues esto alude al justo del mundo, así como está prohibido mirar los dedos de los sacerdotes cuando extienden sus manos, (cuando bendicen a la congregación) pues allí reside la gloria del rey superior. Así que si está prohibido mirar un lugar santo superior, entonces ciertamente está prohibido mirar un lugar distante e impuro. Esto es así, porque está escrito, “No se vuelvan hacia los ídolos”, y de igual forma está prohibido mirarlos y aún más servirlos o fabricarlos.

79) “No se vuelvan hacia los ídolos”, viene para advertir a Israel, como lo hizo en los diez mandamientos, pues “No se vuelvan hacia los ídolos”, corresponde  a “No habrá para ti otros dioses, delante de Mí”. “Ni se hagan dioses de fundición”, corresponde a “No se vuelvan hacía los ídolos”. “Yo soy el Señor, tu Dios”, corresponde a “Yo, el Señor, tu Dios”. “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”, corresponde a “Honra a tu padre y a tu madre”, “Y guarden MisShabats”, corresponde a “recuerda el día del Shabat para santificarlo”. “No jurarán en falso por Mi Nombre para mentir”, corresponde a “No invocarás el Nombre del Señor, tu Dios, en vano”. “No robarás”, corresponde a “No robarás”. “No hurtarán, no mentirán, ni se defraudarán unos a otros”, corresponde a, “No andes difamando entre los tuyos”. “Será muerto tanto el adúltero como la adúltera », corresponde a « No cometerás adulterio”. “Ni te hagas a un lado cuando la sangre caiga sobre tu prójimo”, corresponde a “No matarás”.

80) En los diez mandamientos, está escrito todo en singular, “Yo, el Señor tu Dios”, “Recuerda el día del Shabat”, “No invoques el Nombre del Señor tu Dios en vano, “No matarás, “No cometerás adulterio”, “No robarás”, y acá está escrito en plural, “Yo, el Señor su Dios”, “Reverencie cada uno de ustedes a su madre y a su padre”,  “Y guarden Mis Shabats”, “No se vuelvan hacia los ídolos”. Sin embargo, desde el día en que Israel estuvieron presentes en el mundo, no se encontraban delante del Santo, bendito sea, en unidad con un corazón y un deseo como el día en que se encontraron al pié del Monte Sinaí. Es debido a esto que todo se escribe en singular, pero después en plural porque estaban verdaderamente con un solo deseo, es decir en una unidad deseada.

Yo soy el Señor tu Dios desde el país de Egipto

81) “Pero Yo soy el Señor tu Dios desde al país de Egipto, no conoces otro dios fuera de mi”. Y no está escrito, “que te ha sacado del país de Egipto”, sino “Yo soy el Señor tu Dios desde al país de Egipto”. ¿Tenían otro rey solo desde el tiempo de Egipto y no antes? Pero está escrito, “Jacob dijo a su casa y a todos los que le acompañaban, Retiren los dioses extraños que les acompañan” y enseguida está escrito, “Levantémonos y subamos a Betel”. Sin embargo por qué está escrito “desde el país de Egipto”.

82) Desde el día en que Israel está en el mundo, la gloria del Santo, bendito sea, no fue conocida salvo en la tierra de Egipto, cuando se encontraban sometidos al duro trabajo y que clamaron ante Él y no cambiaron sus prácticas acostumbradas. Allá, nuestros ancestros fueron probados como el oro que se saca primero de la fundición. Lo que es más, a diario veían como los hechiceros, muchos tipos de malvados intentaban engañar a las personas y ellos no se desviaron ni a la derecha ni a la izquierda del buen camino. A pesar de que no conocían verdaderamente la gloria del Santo, bendito sea, ellos seguían las costumbres de sus padres.

83) Después contemplaron muchos milagros y portentos, y el Santo, bendito sea, los tomó a Su servicio. Y como todos vieron numerosos milagros y señales ante sus ojos, y todos esos milagros y portentos, dijo, “Yo soy el Señor tu Dios desde el país de Egipto”, pues allí Su gloria fue expuesta. Fue visto por ellos junto al mar, y contemplaron el resplandor de su gloria superior cara a cara. Ahora no dirán que otra deidad les habla, sino que soy Yo que vieron en la tierra de Egipto. Soy Yo que mató a sus enemigos en la tierra de Egipto, soy Yo que hice todas las diez plagas en la tierra de Egipto. Por esto, no conocen otro Dios más que Yo, para que no digan que fue otro, sino que soy Yo que estoy en todo.

No retendrás el salario del jornalero

84)  “No oprimirás a tu prójimo, ni lo despojarás. No retendrás el salario del jornalero hasta el día siguiente”, como está escrito, “Le darás cada día su salario, sin dejar que el sol se ponga sobre esta deuda, porque es pobre y para vivir necesita de su salario”. “Sin que el sol se ponga”, significa, no sea que seas recogido de este mundo por causa de él, antes que llegue tu hora de ser recogido como dice el versículo, “mientras no se nuble la luz del sol”, lo que se refiere a la muerte del hombre. De esto, aprendemos que aquel que satisface el alma del pobre, incluso cuando llega erl momento de su muerte, el Santo, bendito sea, satisface su alma y alarga sus días.

85) “No retendrás el salario del jornalero”; aquel que toma el salario del pobre es equivalente a tomar su vida y la vida de las personas de su casa. Él acorta sus vidas y el Santo, bendito sea, disminuirá sus días y disminuirá su vida en el mundo. Pues todos los soplos que salgan de la boca del pobre en ese mismo día ascenderán delante del Santo, bendito sea y se mantienen delante de Él y en seguida su alma y las almas de las personas de su casa se elevan y se mantienen del soplo de su boca, que reclaman el Din delante del Santo, bendito sea. En este momento, incluso se habían sido decretados para este hombre muchos días y mucho bienestar, todos serán extirpados de él y se le arrebatarán.

86) Además de esto, su alma no asciende a lo alto. Y se dice, Misericordioso, sálvanos de ellos y de su afrenta. Aunque fuese rico, está prohibido retener su salario, pues ha puesto su alma en ti, que se refiere a cualquier hombre y aún más al pobre. Rav Hamnuna, cuando el trabajador salía de su trabajo, le entregaba su salario y decía “Toma tu alma que depositaste conmigo, toma tu seguridad”.

87) Incluso si el asalariado dice, Que mi salario se quede entre tus manos, no quiero recibir mi salario, él no debe aceptar y debe decir, El depósito de tu cuerpo no es apropiado dejarlo entre mis manos, menos aún el depósito de tu alma, porque el depósito de tu alma no se entrega sino al Santo, bendito sea, como está escrito, “En tus manos encomiendo mi espíritu”. ¿Y entre las manos de otro y no las de su empleador, está permitido depositar su salario? Es posible incluso depositar entre las manos de su empleador, después de le haya sido entregado su salario entre sus manos.

88) Está escrito,  “Le darás cada día su salario, sin dejar que el sol se ponga sobre esta deuda”, quiere decir, que tiene la obligación de entregarle su salario antes de que se ponga el sol. Si esto es así ¿por qué está escrito, “No retengas el salario del jornalero” en donde está prohibida la duración de la noche? No existe un día que no sea gobernado por otro superior a él, otra Sefira de los siete días superiores, JaGaT NeHYM. Si él no le entrega su alma, su salario, el mismo día, es como aquel que daña este día superior. Es debido a esto que “Le darás cada día su salario, sin dejar que el sol se ponga y está escrito, “no retengas”, que se refiere a un castigo, porque durante la noche su alma no se elevará, pero el alma del pobre y el alma de las personas de su casa ascenderán.

No pondrás tropiezo ante un ciego

89) “No maldigas a un sordo”. Cada rama de lo bajo apunta a su raíz de lo alto. Aquel que maldice a su amigo y se encuentra delante de él y lo avergüenza, es como si derramara su sangre. Cuando su amigo no está delante de él y que lo maldice, esta palabra se eleva a lo alto y lo acusa.

90) No hay una palabra que salga de la boca del hombre sin voz, y la voz sube a lo alto y muchos ángeles acusadores se ligan a ella, hasta que esta sube y se despierta el lugar del gran abismo, las Klipot. Muchas de entre ellas se despiertan sobre el hombre para castigarlo. Ay de aquel que ha pronunciado con su boca un discurso perjudicial.

91) “Ni pondrás tropiezo ante un ciego”, quiere decir que no provoques que otro cometa pecado, lo mismo aquel que golpea a un hijo ya adulto. “Ni pondrás tropiezo ante un ciego”, se refiere a aquel que no ha tiene el grado de enseñar y de instruir, como está escrito, “Porque a muchos ha hecho caer muertos, robustos eran todos ellos los que ella mató”, y esto transgrede el versículo, y “Ni pondrás tropiezo ante un ciego”, pues con sus enseñanzas hace caer a su amigo con un obstáculo, antes del mundo por venir.

92) El que anda por el camino recto de la Torá y se esfuerza en ella como corresponde se gana para sí mismo una buena porción del mundo por venir, ya que las palabras de la Torá que pronuncia con su boca vuelan por el mundo y se elevan. Y muchos ángeles superiores santos se conectan a este discurso, que sube en forma recta y se corona con la corona santa y se sumerge en el río del mundo por venir Bina, que se extiende del Eden, Jojma, y es aceptado por ella y es atraída hacia ella. El árbol elevado, ZA, se regocija alrededor del río, es decir, que provoca que ZA reciba la iluminación del río de Bina. En este momento, una luz superior se extiende y surge y corona a este hombre todo el día.

93) El que se esfuerza en la Torá, pero no se esfuerza en ella en el camino de la verdad, ni en forma recta, esta palabra sube y se desvía del camino, y nadie se le une y todo lo lanza afuera, y anda errando en el mundo sin encontrar reposo. ¿Qué provocó esto? Este mismo hombre que se ha desviado del camino recto, como está escrito, “No pondrás tropiezo ante un ciego” para no poner un obstáculo con las palabras de la Torá que pronunció con su boca. Es debido a esto que está escrito, “Sino que temerás al Señor, tu Dios”.

94) Aquel cuyo anhelo es de ocuparse de la Torá, pero no encuentra a nadie para enseñarle, y por amor de la Torá, habla de ella, y tartamudea sobre ella tartamudeando, sin saber mejor cómo. Cada palabra sube y el Santo, bendito sea, está contento por esta palabra y la acepta y la planta alrededor de la corriente,Bina. Estas palabras se convierten en grandes árboles, esto es, grandes luces, que son llamados “los sauces junto a las corrientes” como está escrito, “su amor te apasione para siempre”.

95) El Rey David dijo, « Enséñame tus caminos. Señor para que yo camine por Tu verdad”. Y está escrito, “Enséñame Tu camino, Señor, guíame por senda llana, por causa de los que me acechan”.

Dichosos aquellos que conocen los caminos de la Torá y se esfuerzan en ellos en caminos de rectitud, pues plantan árboles de vida en lo alto, extendiendo Mojin aZA, el árbol de la vida, que es una curación de su alma. Es debido a esto que está escrito, “La Torá de verdad estaba en su boca”. ¿Acaso existe una Torá que no sea de verdad? Sí, como se dijo que si alguien que no sabe, e imparte enseñanzas, estas no son verdaderas. Y aquel que aprende lo que sea de él, aprende algo que no es verdadero. Es debido a esto que está escrito, “La Torá de verdad estaba en su boca”.

96) Así el hombre debe aprender la Torá de toda la gente, incluso de aquel que no la sabe, pues a través de esto, se despertará a la Torá y llegará a aprender de alguien que sí la sabe. Más tarde, resultará que caminaba en la Torá por el camino verdadero. El hombre debe siempre ocuparse de la Torá y de sus mandamientos, aunque no trabaje para Lishma (en Su Nombre) pues de Lo Lishma (no en Su Nombre) llegará a Lishma.

Con justicia juzgarás a tu prójimo

97) Está escrito, “Siendo juez, no hagas injusticia”, y al final del versículo está escrito, “con justicia juzgarás a tu prójimo”. Uno es Rajamim “juzgar” ZA y el otro es el Din “justicia”, Maljut. Uno se perfuma con el otro.

98) Cuando la rectitud se despierta, juzga el Din colectivamente, ya que no hayRajamim o tolerancia. Cuando la justicia se despierta en ella hay Rajamim. Es posible que todo esté dentro de la justicia. Entonces está escrito, “con justicia juzgarás a tu prójimo”, porque la rectitud no juzga esto ni perdona aquello, sino que juzga colectivamente. De igual forma, el versículo, “ni por favor del pobre, ni por respeto al grande”, sino que todos deben ser tratados con igualdad, con rectitud. Es posible que todo Din sea con rectitud. Por lo tanto está escrito, “juzgarás” pues es necesario unirlos juntos pues uno no se encuentra sin el otro, y es la completitud del Din.

99) Esto es así porque el Santo, bendito sea, se encuentra allí en el lugar de la justicia. Por esta razón es necesaria la completitud del Din. Como él lo hace en lo bajo el Santo, bendito sea, lo hace en lo alto. El Santo, bendito sea, establece el trono del juicio cuando los jueces toman asiento, como está escrito, “Afianza para el juicio Su trono”. Desde allí está establecido el trono del Santo, bendito sea,  Bina. Su trono es “rectitud” y “justicia”, como está escrito, “Rectitud y justicia la base de Su trono”. Aquel que hace el Dindebe sentarse sobre el trono del rey y si daña a alguno de entre ellos, es lo mismo que si dañara el trono del rey.  En este momento, el Santo, bendito sea, abandona a los jueces y no sostiene sus juicios, como está escrito, “Ahora me alzo Yo, dice el Señor”, y está escrito, “Álzate, oh Dios, sobre los cielos”.

Pero reprende a tu prójimo

100) « No odies en tu corazón a tu hermano, pero reprende a tu prójimo para que no te cargues con pecado por su causa”. Esta Mitzva es la de corregir porque él comete pecado y para mostrarle un amor grande, pues lo ama de modo que aquel a quien corrige no sea castigado, pues está escrito que el Santo, bendito sea, “porque el Señor reprende a aquel que ama”. Así como el Santo, bendito sea, hace y reprende al que ama, de la misma forma, el hombre debe aprender de esta práctica y reprender a su hermano al que ama. El Santo, bendito sea, reprende al hombre con amor, en secreto. Si él acepta su reprimenda, está bien, si no, Él lo reprende abiertamente entre sus hermanos. Si acepta esto, entonces todo está bien. Si no, lo reprende públicamente ante todos. Si lo recibe está bien,  si no, lo abandona y no lo reprende más. Lo deja ir y venir y hacer lo que él quiere.

101) Al principio le informa en forma secreta, para reprenderlo y alertarlo, de manera que nadie más sepa de esto. Esto queda entre Él y él. Si él acepta la reprimenda, está bien, si no, Él lo informa a aquellos que lo aman. Cuando había un sumo sacerdote en el mundo, Él le enviaba una enfermedad que lo confinaba a su lecho. Entonces los amigos del Santo, bendito sea, venían y le informaban que si había en él una transgresión debía arrepentirse y revisar sus acciones. Si lo aceptaba estaba bien, si no, Él lo reprendía abiertamente, y recibía castigo en su dinero, sus hijos, para que todos murmurasen sobre él y vinieran hasta él para animarle al arrepentimiento. Si aceptaba estaba bien, si no, su Señor comenzaba a hacer según Su voluntad y no lo atacaba nunca más. De la misma forma se debe reprender al amigo: al principio en forma privada, luego entre quienes le aman y después públicamente. A partir de este punto, lo abandona y éste hace como quiere.

102) Es debido a esto que está escrito, “reprende a tu prójimo”. “Reprende”, en forma secreta, para que los hombres no lo sepan. “Reprenderás” entre sus amigos y a los que ama”. “Tu prójimo”, significa abiertamente y por lo tanto no está escrito al principio “reprenderás”, lo que significa entre sus amigos, sino “reprende”, en secreto. “Reprende”, si es un hombre que es tímido, no se lo digas ni lo reprendas ni siquiera en forma secreta, sino que habla delante de él, como alguien que está hablando de otras cosas y dentro de estas cosas se menciona que a éste que comete una transgresión, lo ocurrirá esto o aquello, para que comprenda por sí mismo y se aparte de esta transgresión. De esta forma, “reprende” y no reprenderás” y en seguida abiertamente “tu prójimo”. A partir de esto, “para que no te cargues con pecado por su causa”, para no reprenderlo más.

103) Esto es así porque si el hombre reprende a su amigo y cuando lo hace lo reprende públicamente, no mencionará delante de él esta transgresión que cometió, pues esto está evidentemente prohibido, sino que hablará en general y no mencionará la transgresión que cometió abiertamente, ni le imputará la transgresión a él, ya que el Santo, bendito sea, tiene compasión del honor del hombre, incluso del de aquellos que hacen el  mal.

Híbridos y ropas mezcladas de lino y lana

105) Está escrito, « No andes difamando entre los tuyos… no odies en tu corazón a tu hermano… no te vengarás, ni guardarás rencor”. Los amigos están atentos a todo esto, pero está escrito, “Guarden mis preceptos”. “No aparearán ganado suyo de diversas especies, no siembres tu campo con dos clases distintas de grano, no uses ropas de lino y lana”.

106) Está escrito,  “Ustedes son Mis testigos, dice el Señor, y mi siervo a quien elegí, para que me conozcan y me crean y entiendan que Yo soy”. “Ustedes son Mis testigos”, se refiere a Israel, son los cielos y la tierra, como está escrito, “Pongo hoy por testigos a los cielos y la tierra contra ustedes”, pero Israel son los testigos de unos hacia los otros, y los cielos y la tierra son testigos entre ellos, “Y mi siervo a quien elegí”, es Jacob, como está escrito, “Tu eres mi siervo Israel en quien me gloriaré”, y está escrito, “Pero tú no temas, siervo mío, Jacob” y algunos dicen que se trata de David, pues David es llamado “siervo mío”, como está escrito, “Por Quien soy y por mi siervo David”, “a quien elegí” es el David superior, Maljut

107) “Para que me conozcan y me crean y entiendan que Yo soy Él”, pues Yo soy aquel que elegí a David y a Jacob. Yo soy verdaderamente Él, lo que significa, que Yo contengo a Jacob y a David, pues Jacob es ZA, que es “Él” y David es Maljut, que es “Yo soy Él”. Son el Santo, bendito sea, y Su Shejina, “Antes de Mi no fue formado otro Dios”, pues el Santo, bendito sea, es llamado Jacob, “Dios”, como está escrito, “Y lo llamo de Dios, el Dios de Israel”. Es debido a esto que “Yo soy Él” es todo, “Ni después de Mi lo habrá”, pues David es llamado así, porque Maljut es igualmente llamada "Dios” y ZA y Maljut “Yo soy Él”, son uno y no hay nadie después de Él.

108) Cuando el Santo, bendito sea, creo el mundo, Él estableció todo, cada cosa en su lugar, ya sea a la derecha, ya sea a la izquierda y les designó fuerzas superiores. En consecuencia, y no existe una sola brizna de hierba sobre la tierra que no tenga una fuerza superior en ella en los mundos superiores. Y todo lo que ellas hacen y todo lo que les hacen a ellas, está bajo el poder de la fuerza superior, asignada desde lo alto sobre ellas. Todos los dirigentes están gobernados por el Din y se mueven a través del Din y existen a través del Din. Nada puede salirse de su existencia.

109) Todos los designados, desde el día en que el mundo fue creado, fueron  nombrados gobernadores sobre toda cosa. Todos se comportan según una ley superior que es aceptada por cada uno de entre ellos, como está escrito, “ella se levanta cuando aún es de noche y da de comer a todos sus sirvientes”. Ya que ellos aceptan esta ley, todos los designados son llamados “leyes”, y esta ley que se les entrega proviene del cielo y todas son llamadas “las leyes del cielo”. Ellas provienen del cielo, como está escrito, “Porque es una ley para Israel” y ZA, la línea media es llamada “Israel”.

110) Está por lo tanto escrito, « Guarden Mis preceptos”, porque cada uno es designado sobre un aspecto conocido en el mundo con esta ley. Es debido a esto que está prohibido mezclar las especies o de integrar una especie en otra, pues esto desenraiza toda fuerza y la fuerza de su lugar y niega el honor del rey.

111)  Kil’ayim, (híbridos), se refiere a cuando alguien pone a su amigo en prisión para que no pueda hacer nada, como está escrito, “para que me hayan puesto en prisión” y Kil’ayim es como una prisión. Híbridos quiere decir impedimento, pues se impide a todas esas fuerzas de trabajar. “Híbridos” quiere decir “mezcla”, pues se hace una mezcla en la fuerza superior y niega la gloria del rey, como está escrito, “no pondrás sobre ti ropa de lino y lana”

112) Está escrito,  “Mas del árbol del conocimiento del bien y del mal, no comerás porque el día que comieres de él, morirás sin remedio”. Debido a que él cambio la Mitzva del rey, y modificó el árbol de la vida, en donde todo es completo y en el que depende la fe, y se adhirió a otro lugar. En toda cosa el hombre debe mostrar la acción como la de arriba, y de realizar la acción como corresponde. Si cambia el acto por algo más atrae sobre sí otra cosa que no debe estar sobre él, es decir, la Sitra Ajra.

113) Cuando el hombre muestra un acto en lo bajo con rectitud, como corresponde, extiende sobre él y permanece sobre él el sagrado espíritu superior. Cuando el muestra un acto en lo bajo en forma retorcida, que no es recta, entonces se extiende y permanece sobre el otro espíritu del cual no tiene necesidad, que hace que el hombre se desvíe del lado malo. ¿Qué es lo que atrae este espíritu sobre él? La acción que mostró al otro lado.

114) Está escrito “Ella busca lana y lino y lo trabaja con manos diligentes”. La Shejina, que es llamada “una mujer virtuosa”, pide y busca lana y lino, para ver quien los mezcla para castigarlo. ¿Por qué está permitido que el Tzitzit lleve lana y lino? Porque en esta ropa es permitido según la Mitzva, en completitud perfectamente hecho. Ya que la Mitzva es así, no es considerado un acto inapropiado.

115) “Ella busca lana y lino”, se refiere a cobrar venganza de aquel que los mezcla juntos. Pero cuando la Kedusha está sobre ellos, con la perfección del acto, como está escrito, “y lo trabaja con manos diligentes”, y el Tzitzit, en el cual existe la mezcla lana y lino, se hace con esta regla de perfección y no se hace algo que pueda extender del otro lado y por consiguiente está permitido. Está por lo tanto escrito, “y lo trabaja con manos diligentes”. Pero cuando el acto no es con perfección, el que mezcla la lana y el lino juntos, despierta en él ese espíritu de Sitra Ajra.

116) Caín y Abel son la prueba. Abel venía de un lado, del lado de la Kedusha; y Caín venía de otro lado, del lado de Sitra Ajra. Es debido a esto que no se debe mezclarlos y cuando los dos trajeron los sacrificios no estaban unidos, pues las ofrendas de Caín estaban alejadas de la ofrenda de Abel.

117) Está por lo tanto escrito, “No te pondrás sobre ti ropa de lino y lana”, para que no permitas que otro espíritu more sobre ti para dominarte. El hombre debe mostrar actos que son apropiados, como corresponde, y en este acto, el sagrado espíritu mora sobre él, el espíritu superior que lo santifica. El que busca ser purificado, es santificado, como está escrito, “Serán santos, porque Yo, el Señor, Su Dios, soy santo”.

118) Está escrito, “Mas del árbol del conocimiento del bien y el mal no comerás”, y como con esto el hombre causó la muerte del mundo, y el que muestra otro acto que no es apropiado, esto es todavía aún más cierto. El buey y el asno son la prueba. Del lado de la Kedusha, se llama “buey” y del lado de la impureza se llama  “asno”. Por lo tanto está escrito, “No ararás con un buey y un asno juntos”, no los mezclarás porque esto despierta a Sitra Ajra para conectarlos y dañar al mundo. El que los separa aumenta la paz en el mundo. Esto es cierto aquí con la lana y el lino, pues el que los separa en la manera indicada para que transversalmente (shti va’erev) el hilado (tavuy) y el tejido (nuz) no se unan, que forman las letras Shatnez (tejido de lino y lana) esa persona multiplica la paz para sí y para todo el mundo.

119) El sacrificio de Caín era el lino, del fruto de la tierra, y el sacrificio de Abel era la lana, las bendiciones de su rebaño. En Caín era una mezcla, es decir, una especie con otra especie, una mezcla que no es apropiada, pues es de Sitra Ajra, que no es la especie de Eva y Adam y su sacrificio proviene de este lado. Abel era de una especie, de Adam y Eva, de la Kedusha. En el vientre de Eva estos dos opuestos, las especies diferentes se unieron, una especie que no es de su especie. Como se mezclaron ningún beneficio llegó al mundo por ellos y se perdieron.

120) Hasta este día su lado está presente, la fuerza destructiva de Caín y de Abel. Aquel que se exhibe con un acto de esta conexión, despierta en él los lados juntos, la mezcla de Caín y de Abel y puede ser dañado y mora otro espíritu sobre él, el que no debe. Israel debe despertar sobre ellos el espíritu sagrado, para ser santos, para que estén en paz en este mundo y en el mundo por venir.

121) Está escrito, « El sacerdote se vestirá su túnica de lino”, y está escrito “y cubrirá su cuerpo con calzones de lino”.  “Lino” quiere decir, solo, único, pues no se puede mezclar este lino a cualquier otra cosa y por lo tanto el versículo no está escrito, “El sacerdote se vestirá su túnica de lino” sino que dice  “su túnica de tela”, ya que está sola.

122) El sacerdote debe mostrarse con lino porque esto alude al otro lado ya que sus vestidos son de lino y debe mostrarlos durante el servicio en el altar del holocausto cuando limpia las partes de grasa del holocausto. Esto es porque el holocausto proviene del lado de la idolatría y de los malos pensamientos. Acerca de los pensamientos acerca de la idolatría se debe llevar un sacrificio de holocausto. Es por esta razón que debe aparecer con lino solamente no mezclado con la lana, para que todas las transgresiones del hombre provenientes de ese lado sean expiadas.

123) Cuando entra en el Templo, el lugar en donde se encuentra la completitud, y todos los servicios de la completitud, a pesar de que la lana y el lino se hallan mezclados, no debemos temer, como lo aprendimos en relación al Tzitzit. Esto es porque allí todas las especies de lo alto están presentes y se mezclan y todas las vasijas del Templo incluyendo a muchas que son diferentes unas de otra, todas están incluidas aquí como en lo alto. Dichosos son Israel, pues el Santo, bendito sea, les entregó la Torá de la verdad, la Torá de la fe y les ha amado más que al resto de las naciones idólatras, como está escrito, “Los he amado, dice el Señor”.

El Zohar explica tres discernimientos

1)     El gobierno de la línea media, que mantiene las dos líneas – la derecha y la izquierda – y que hace la paz entre ellas y establece la iluminación de la derecha de arriba hacia abajo y la iluminación de la izquierda de abajo hacia arriba. El gran castigo de aquel que daña el orden de la línea media es que atrae la iluminación de la izquierda de arriba hacia abajo. Este fue el pecado de comer del árbol del conocimiento.

2)     La medida del defecto de aquel que conecta los Dinim de Nukva y los Dinim de Dejura (juicios femeninos y juicios masculinos) uno con el otro, a diferencia de la manera de la corrección de la línea media, en que los Dinim de Dejura son agregados a los Dinim de Nukva, y la destrucción es grande.

3)     La conexión de dos especies de Dinim, uno con el otro a la manera de la corrección completa de la línea media. En este momento, los Dinim de las dos se anulan y la perfección de las dos líneas – derecha e izquierda – aparece como debe.

Al principio se explica el primer discernimiento: está escrito, “Ustedes son Mis testigos, dice el Señor, y mi siervo a quien elegí, para que me conozcan y me crean y entiendan que Yo soy Él”. “Ustedes son Mis testigos” se refiere a Israel, son los cielos y la tierra, pues está escrito, “Pongo hoy por testigos a los cielos y la tierra contra ustedes, te pongo delante vida o muerte, bendición o maldición”, pues cuando Israel se adhiere a la línea media, entonces existe la unión de los cielos y de la tierra, ZA y Maljut y les dan vida y bendición. Si cometen pecado y dañan la línea media extendiendo la iluminación de la izquierda de arriba hacia abajo, entonces el Zivug de los cielos y la tierra se interrumpe y les dan la maldición y la muerte. Resulta que los cielos y la tierra son los testigos de las acciones de Israel.

En consecuencia incluso los mejores de Israel, aquellos que se adhieren a la línea media y extienden del Zivug de los cielos y la tierra, la vida y la bendición, se convierten en testigos del dominio de la línea media, en relación a aquellos de Israel que no se adhieren a la línea media. Son los cielos y la tierra que son los testigos de la dominación de la línea media.

 “Ustedes son Mis testigos”,  son Israel. Entonces ¿por qué El Zohar dice que Israel son testigos unos de los otros, y que los cielos y la tierra y todo atestiguan por ellos? Por el hecho que los cielos y la tierra atestiguan de Israel, que dan a los que se adhieren a ellos y no a los pecadores; a través de esto, los mejores de Israel se convierten en testigos de los pecadores de Israel.

“Y Mi siervo a quien elegí”, es Jacob y algunos dicen que es David. Los dos se convierten en Mi Merkava (estructura). “A quien elegí”, es David superior, Maljut que se llama “David” pues a pesar de que Maljut fue construida con la izquierda, sin embargo ZA, la línea media, se une a ella y le da la iluminación de Jojma de la línea izquierda y Jassadim de la derecha.

“Para que me conozcan y me crean y entiendan que Yo soy Él”, pues las dos líneas existen. “Me conozcan” es la iluminación de Jojma que se extiende a través de Daat, la línea izquierda. “Me crean” son los fieles Jassadim de David, que se extienden de la derecha. “Y entiendan que Yo soy”, que Yo elegí a David y a Jacob, pues a pesar de que Jacob es la iluminación de Jassadim de la derecha y David es la iluminación de Jojma de la izquierda, Yo los elegí a los dos, pues la iluminación de la línea media los hace existir a los dos, “Que Yo soy Él”, verdaderamente, ya que Yo está dicho abiertamente e indica la revelación de la iluminación de Jojma de la izquierda. “Que Yo soy Él” está dicho de Él”, verdaderamente Él, pues los dos son uno a través de la corrección de la línea media.

“Antes de Mi no fue formado otro Dios”, antes de que la línea media, Jacob, no hiciese la paz entre la derecha y la izquierda y el nombre de Dios no existía antes allí en donde hay Jesed y perfección. “Y después de Mi”, después de Maljut, David, que une la línea media, no habrá, que quiere decir que después de ella este nombre no iluminará.

El Zohar explica el segundo discernimiento que es la prohibición de conectar los Dinim de Nukva y el Din masculino y divide toda la realidad en dos lados; el derecho y el izquierdo. Dice que cuando el Santo, bendito sea, creo el mundo, estableció cada cosa en su lado. Una mitad fue creada a la derecha y una mitad a la izquierda. Colocó sobre ellas dos fuerzas superiores, las fuerzas de las dos líneas, derecha e izquierda de los grados de arriba, “y no existe una sola brizna de hierba sobre la tierra que no tenga una fuerza superior”, pues aparte de su creación que se extiende en cada una de una línea particular, es lo mismo para la conducta de cada detalle, extendiéndose a cada una de su lado y todas sus conductas son juzgadas por el Din.

Ellas se mueven sobre el Din y el Din las hace existir. “Se mueven”, se desplazan hacia su meta, debido al Din de ellas, para que al final se anule el Din en ellas, como está escrito, “la muerte será consumida para siempre”.

“Las hace existir”, ya que ellas reciben la abundancia para vivir debido al Din en ellas, ya que hay Din en la línea derecha, los Dinim del Masaj, sobre el cual surge el nivel de Jassadim y hay Dinim en la línea izquierda, los Dinim que dan con la revelación de Jojma en la izquierda, para preservar Jojma de la absorción de los exteriores. Sin esos Dinim, la iluminación de Jojma no habría sido revelada. De estas dos especies de abundancias, se extiende la abundancia a todas las partes de la realidad, a cada uno los grados según merezca, hasta cada brizna de hierba sobre la tierra. Nadie sale de su existencia, pues cada uno está limitado para que no absorba sino de su lado.

Sabemos que las dos líneas no pueden iluminar salvo a través de la línea media que hace la paz entre ellas y organizan su iluminación para que Jassadim en la derecha iluminen de arriba hacia abajo y que Jojma en la izquierda ilumina de abajo hacia arriba. Cualquiera que extiende la iluminación de Jojma en la izquierda de arriba hacia abajo, hace que de inmediato la paz de las líneas se anule y que su iluminación cese. Resulta que la existencia de toda la realidad depende de la ley de la línea media, ya que la línea izquierda no puede iluminar Jojma en ella de arriba hacia abajo.

Todos se conducen de acuerdo a una ley superior, como está escrito, “y ella se levanta cuando todavía es de noche y da de comer a su casa y la ley a sus sirvientas”. “Se levanta de noche” quiere decir que Maljut recibe la iluminación de Jojma llamada “levantar” y es a la medianoche, pues en este momento Jojma recibe de ZA, cuando el Santo, bendito sea, entra en el jardín de Eden. En este momento ella recibe esta ley de ZA para que Jojma que recibe no ilumine de arriba hacia abajo. Esta ley Maljut la ha dado a sus sirvientas, a sus siete sirvientas, los siete palacios de Beria, ya que son los Kelim de Ajoraim en los cuales Jojma es recibida.

“Y ella se levanta cuando aún es de noche”, para recibir Jojma y entonces “da de comer a su casa”, la abundancia de Jojma, y la ley a sus sirvientas, para no dar Jojma de arriba hacia abajo. Todo se conduce según esta ley, cuando Maljut da a sus sirvientas. Si resulta que los inferiores dañan esta ley, entonces toda la abundancia de toda la realidad se anula. Maljut recibe esta ley de la línea media, ZA, y esta ley que les dan, proviene de los cielos, de ZA que se llama, “cielos”.

Si los Dinim de Nukva y los Dinim masculinos se conectan según la corrección a través de la línea media, entonces los Dinim se anulan y aparecen Rajamim. Si no se conectan según la corrección, entonces es lo contrario, los Dinim de Nukva se agregan a los Dinim masculinos y Sitra Ajra se fortifica para destruir al mundo por la aparición de los dos discernimientos de estos Dinim.
En consecuencia, si el hombre conecta dos especies, que se extienden de dos líneas, la derecha y la izquierda, hace que las dos especies de Dinim se conecten en lo alto, los Dinim de la línea derecha – Dinim de Nukva – a los Dinim de la línea izquierda – Dinim masculinos. Debido a que no es la corrección de lo alto, resulta que los Dinim se agregan unos a los otros y destruyen la abundancia que se extiende sobre ellos desde lo alto,

Es debido a esto que está prohibido mezclar las especies o de integrar una especie en otra, pues esto desenraiza toda fuerza y la fuerza de su lugar y niega el honor del rey. La razón es que los Dinim de la derecha se agregaron a los Dinim de la izquierda y entonces las dos fuerzas crecen pues los Dinim de la derecha desenraizan la fuerza de la izquierda y los Dinim de la izquierda desenraizan la fuerza de la derecha.

El tercer discernimiento es cuando el hombre exhibe una acción abajo con rectitud, cuando la conexión de los dos Dinim se hace según la corrección de la línea media, no se desvía ni se tuerce, ni a la derecha, ni a la izquierda. Entonces el espíritu sagrado superior se extiende, surge y mora sobre él, pues entonces los Dinim se anulan y el espíritu sagrado aparece sobre ellos. Cuando muestra una acción torcida abajo, cuando conecta los dos Dinim, pero no según la corrección con rectitud, sino de manera torcida, su abundancia se tuerce a la derecha y a la izquierda y entonces otro espíritu se extiende, surge y mora sobré él, pues entonces estosDinim se agregaron y Sitra Ajra recibe la fuerza para destruir la abundancia de las dos.

Está escrito, “Ella busca lana y lino y lo trabaja con manos diligentes”, la Shejinabusca y pide lana y lino, alguien quien los conecte juntos, ya que la lana se extiende de la derecha en ella, hay los Dinim de Nukva, y el lino se extiende de la izquierda y en él se encuentran los Dinim masculinos. Aquel que los conecte que no sea según la corrección, agrega los Dinim de Nukva a los Dinim masculinos e imparte la fuerza a la Sitra Ajra para aferrarse a los Dinim de los dos.

Sin embargo está permitido conectar la lana y el lino en el Tzitzit, pues es el manto de la corrección, la Mitzva que se extiende de la corrección de la línea media, pues entonces los Dinim se anulan y el espíritu sagrado aparece sobre ellos y es lo mismo con los ropajes de los sacerdotes. Si es del lado de la corrección y de la completitud, está escrito de la lana y del lino, “y lo trabaja con manos diligentes”; no está prohibido sino que es una Mitzva que ella hace con deseo y voluntad pues ella atrae a través de esto al espíritu sagrado.

Caín y Abel son la prueba, pues Caín extiende de la línea izquierda y Abel extiende de la línea derecha y si ellos se conectan, los Dinim de Nukva de la derecha se agregan a los Dinim masculinos de la izquierda y se destruyen, pues los Dinim de Nukva destruyen la abundancia de la izquierda y los Dinim masculinos destruyen la abundancia de la derecha. El sacrificio de Caín se alejó del sacrificio de Abel, pues los Dinim en el sacrificio de Abel ahuyentaron el sacrificio de Caín, que es de la izquierda y luego ahuyentaron los Dinim de Caín y Abel como está escrito, “Se lanzó contra su hermano Abel y lo mató”.

Está escrito, “pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás”, pues así como a través de esto el hombre causó la muerte al mundo, todavía más en el caso de aquel que muestra otro acto que no es necesario. Esto es así porque el pecado del árbol del conocimiento fue de haber extendido la iluminación de Jojmade la izquierda de arriba hacia abajo. Resulta que dañó únicamente a la línea izquierda, pero aquel que conecta las dos especies, daña de esta forma las dos líneas, la derecha y la izquierda y por ende su pecado es aún más grande que el pecado del árbol del conocimiento.

El buey y el asno lo probarán, pues el buey se extiende del lado izquierdo y losDinim de la izquierda lo montan. El asno se extiende del lado derecho y los Dinim de la derecha lo montan. Está escrito, “no ararás con un buey y un asno juntos”, pues las Klipot aferradas a los Dinim de Nukva se conectarían con los Dinim masculinos de la izquierda y entonces destruirían al mundo. Para separarlos, es necesario extender la iluminación de la línea media, haciendo la paz entre la derecha y la izquierda y los Dinim se anulan. En este momento se anula el aferramiento de las Klipot. El que las separa multiplica la paz en el mundo, pues extiende la línea media que hace la paz entre las líneas.

A través de esto hemos explicado el tema de los “híbridos”, pues los Dinim de Nukvase agregan a los Dinim masculinos, como Caín y Abel. En el principio, el sacrificio de Caín es rechazado delante del sacrificio de Abel, y el rostro de Caín se abatió, pues perdió sus GAR, ya que Maljut regresó a Bina y esto es considerado como murmuración; desde allí se extiende la transgresión de Caín en el versículo “no odies en tu corazón a tu hermano” y desde allí se extiende la transgresión de Caín en el versículo, “no te vengarás” y lo mató.

Todos sus frutos serán consagrados en alabanza al Señor

124) “Cuando lleguen a la tierra (de Israel) y planten toda clase de árboles frutales considerarán impuro su fruto, como incircunciso, por tres años serán como incircuncisos y no se podrán comer. Al cuarto año todos sus frutos serán consagrados en fiesta de alabanza en honor del Señor”. El árbol, ZA, no da frutos sino en la tierra (de Israel), Maljut. La tierra los hace surgir y muestra sus frutos al mundo y la tierra no da frutos, salvo a través de otra fuerza sobre ella, la de ZA,como toda Nukva no da frutos, salvo a través de la fuerza de lo masculino.

125) El fruto que hace surgir Maljut no está enteramente completado, sino hasta después de tres años, hasta que Maljut recibe las tres líneas de ZA. Y la fuerza de lo alto no se le entrega hasta que está completada. Luego de estar completada, se le designa una fuerza y entonces la tierra es establecida por ella.  Esto es así porque antes de los tres años, antes de recibir las tres líneas, la tierra no está establecida con esto, con ZA, y no está completa con él. Después de que Maljut es perfeccionada y que se han establecido juntos, entonces existe la perfección.

126) Nukva, Maljut, antes de ser fecundada tres veces, el fruto de su vientre, el alma, no está completo. Es necesario que en ella existan las tres líneas, ya que en cada línea hay tres líneas, porque tres fecundaciones corresponden a las tres líneas y en cada Ibur hay tres líneas. Después de las tres fecundaciones, Nukva es establecida por el fruto y ellos están reconciliados, pues ZA es la derecha y Maljutes la izquierda y no están en un acuerdo, salvo a través de la fuerza de la línea media, que contiene a las tres líneas, ya que en cada línea hay tres líneas. En este momento, este fruto está completo y es la completitud de todo y la belleza de todo.

Después de que el fruto emerge y brota de ella, antes de los tres años, no existe la fuerza de lo alto, pues el fruto por sí mismo debe igualmente mostrar las tres líneas, como Maljut, que son los tres años, pues entonces el crecimiento se ha terminado. En consecuencia, antes de esto son tres años incircuncisos. Y Levi, sobre quien ya han pasado tres fecundaciones, es elegido de entre todas las tribus, ya que es el tercero de su madre. Por él ella fue establecida y por él, ella se perfumó.

127) Después de tres años, una fuerza superior de lo alto se le asigna y durante el cuarto año, todos sus frutos serán consagrados al regocijo del Señor, a las  alabanzas para alabar al Santo, bendito sea. El cuarto año, la congregación de Israel se une al Santo, bendito sea, ZA y prevalece una gran alegría como está escrito, “consagrados al regocijo”, que es la alabanza y la alegría al mismo tiempo

128) El cuarto año significa el Santo, bendito sea, ZA, el cuarto año es la congregación de Israel, Maljut, que es la cuarta pierna del trono, ya que las tres líneas JaGaT de ZA, son las tres piernas del trono superior y Maljut es la cuarta pierna del trono. No existe una contradicción en lo que se ha dicho que el cuarto año es el Santo, bendito sea, pues todo es uno, ya que en este momento el Santo, bendito sea, se acopla a la congregación de Israel y de esta forma es posible llamarlo, ZA, así como llamarlo Maljut. En este momento hay santidad y un regocijo santo. Entonces las huestes son nombradas sobre el mundo y sobre toda cosa que lo merezca. A partir de esto todos son bendecidos y está permitido comer los frutos, pues todo está en completitud, en la completitud de lo alto y de lo bajo, la completitud de ZA y de Maljut.

129) Y antes de que todo sea completado en lo alto y en lo bajo, está prohibido comer de esto y aquel que come es considerado que no tiene una porción en el Santo, bendito sea ni en la congregación de Israel, pues este fruto existe sin la sagrada autoridad superior, ZA, pues ésta no se hallará sobre esto hasta que esté completado. Y es sin la autoridad inferior, Maljut, pues la fuerza de la tierra no se ha perfumado en esto antes de que haya pasado el cuarto año, pues aún no se ha hecho del Zivug de ZA y Maljut. Aquel que come, se muestra como quien no tiene una porción ni en lo alto ni en lo bajo, en ZA y en Maljut. Y si hizo una bendición sobre ello, es una bendición en vano, pues hasta ese momento, el Santo, bendito sea, no está sobre él, y él no tiene una porción en Él. Que el Misericordioso nos proteja de todos aquellos que no atienden la gloria de su Señor

130) Bienaventurados son los justos en este mundo y en el mundo por venir. Está escrito sobre ellos, “La senda de los justos es como la luz del alba”, pues en el futuro, la serpiente que inicialmente estaba en Nukva, succionando de Maljut,partirá y Dejura llegara a su lugar, como en el principio, con un Zivug eterno, pues ya no habrá nadie que separe el Zivug y todo será perfecto.

Ponte en pié ante las canas

131) Está escrito, “ponte en pié ante las canas y honra el rostro del anciano”. “Ponte en pié ante las canas”, pues el hombre debe ponerse en pié delante del libro de la Torá. Asimismo, el hombre se debe poner de pié completamente delante de un sabio estudioso, porque se encuentra delante de la sagrada forma superior y esto alude el santo sacerdote superior, Aba superior, que es llamado “anciano”, como está escrito “y honra el rostro del anciano” que está en el mundo. El estudiante sabio que está con él en el mundo, alude al anciano superior, Aba superior. Con ello se alude a la Torá escrita y la Torá oral,  ya que hay que ponerse de pié ante el libro de la Torá que es la Torá escrita y hay que ponerse de pié delante de un sabio estudioso que es la Torá oral.

132) “Ponte en pié ante las canas”, la Torá viene a advertir al hombre que antes de que llegue a ser un anciano debe establecerse apropiadamente en el mundo, esto es que debe arrepentirse pues esto es su honor. Pero si se arrepiente al final de sus días, no hay mucha alabanza para el hombre, pues ya es anciano y no puede ser malvado, sino que su alabanza es cuando tiene la fuerza de la edad y que es bueno. El Rey Salomón exclamó y dijo, “en sus acciones se da el muchacho a conocer” y también está escrito, “Acuérdate de tu Creador en tus años mozos”.

El Señor conoce el camino de los justos

133) “Porque el Señor conoce el camino de los justos pero el camino de los impíos se pierde”. El Santo, bendito sea, conoce y vigila el camino de los justos para beneficiarlos y protegerlos y camina delante de ellos para guardarlos. Es la razón por la cual aquel que se pone en camino debe hacer que ese camino sea el camino del Santo, bendito sea, y que el Santo, bendito sea participe con él. Es debido a esto que está escrito, “Porque el Señor conoce el camino de los justos pero el camino de los impíos se pierde”, se pierda a sí mismo, porque el Santo, bendito sea no conoce su camino y no anda con ellos.

134) Una vez está escrito « camino » y otra vez está escrito “sendero”, “Camino”, sobre el que andan todos los pies de los hombres. “Sendero” se abre por un momento breve y pocos pueden tomarlo. Está escrito del sendero, “La senda de los justos es como la luz del alba que va en aumento hasta llegar a pleno día”.

Hallán (El Árbol)



Ilustraciones y Referencias

Diagrama No. 1

El ítem 1 ilustra a Rosh, Toj y Sof de Partzuf Kéter de AK.
El ítem 2 ilustra al Partzuf AB de AK en Rosh, Toj y Sof, y cómo se viste en el Partzuf Kéter de AK desde su Peh hasta abajo.
El ítem 3 ilustra al Partzuf SAG de AK en Rosh, Toj y Sof, y cómo se viste en Partzuuf AB de AK desde su Peh hasta abajo.
Diagrama No. 1, ítem 1

Éste es Partzuf Kéter de AK: las primeras diez Sefirot que se expandieron desde Ein Sof hacia el espacio después del Tzimtzum. Su Rosh hace contacto, arriba, con Ein Sof; y su Sium Raglin es el punto medio, central, que representa el mundo. Contiene tres Bejinot de diez Sefirot: diez Sefirot de Rosh, diez Sefirot de Toj y diez Sefirot de Sof.

Las diez Sefirot de Rosh son consideradas las raíces de las diez Sefirot. Esto se debe a que allí se encuentra el principio de su creación, a través del encuentro de las diez Sefirot de Ohr Iashar con las diez Sefirot de Ohr Jozer, cuando las primeras chocan con el Masaj de Maljut de Rosh y provocan, allí, el Zivug de Haka’á que produce el ascenso de diez Sefirot de Ohr Jozer, que a su vez se visten sobre las diez Sefirot de Ohr Yashar que se habían extendido desde Ein Sof (tal como está escrito en “El Árbol de la Vida”). Las diez Sefirot de Ohr Iashar están arregladas de arriba hacia abajo; y su opuesto es la Ohr Jozer, donde están arregladas desde abajo hacia arriba. A la Maljut de las diez Sefirot de Rosh se le denomina Peh.

Las diez Sefirot de Toj de los Partzufim de AK son llamadas Akudim, tanto en Partzuf Kéter como en Partzuf AB y en Partzuf SAG. Sin embargo, en Partzuf Kéter, la luz Superior aún no era discernible en diez Sefirot; y la diferencia en ella radicaba sólo en impresiones (como escribió el Arí en la sección “Presente y No Presente en El Árbol de la Vida”). Además, la Maljut de las diez Sefirot de Toj se denomina Tabur.

Las diez Sefirot de Sof son consideradas el Sium de cada una de las diez Sefirot hasta Maljut. El Partzuf termina en la Sefirá de Maljut, y ésta es la razón por la cual se llama “Sium Raglin”.

Diagrama 1, ítem 2

Éste es Partzuf AB de AK: el segundo Hitpashtut de diez Sefirot de Ein Sof hacia el espacio, luego del Tzimtzum. Comienza a partir de Jojmá y carece de la Luz de Kéter. Emana y surge de Maljut de Rosh del Partzuf Kéter, que es llamado Peh. Por lo tanto, se viste en Partzuf Kéter, desde el Peh hasta el Tabur de Partzuf Kéter.

Sus diez Sefirot de Rosh son como las diez Sefirot de Rosh del Partzuf Kéter de AK, excepto que carecen de Kéter. El modo como se generan estas diez Sefirot es elaborado en “El Árbol de la Vida”, sección “Presente y No Presente”, así como en “Talmud Éser Sefirot”, Parte 5, donde estas palabras del Arí son explicadas a fondo.

Aquí las diez Sefirot de Toj se vuelven más llamativas que las diez Sefirot de Toj del Partzuf Kéter, puesto que aquí hubo diez entradas y diez salidas en el orden de “Presente y No Presente” (tal como está escrito en “El Árbol de la Vida”, sección “Presente y No Presente”, y en “Talmud Éser Sefirot”, Parte 5). En la Sefirá Kéter de las diez Sefirot de Toj existen dos Kelim llamados Yod-Hey. Esto también ocurre en su Sefirá Jojmá. Pero en la Sefirá Biná, Yod-Hey representan solamente un Kli; y la Vav se encuentra en el Kli de Iesod; y la Hey inferior está en Maljut.

Las diez Sefirot de Sof son iguales que en Partzuf Kéter de AK, excepto que su Sium Raglin está encima del Tabur del Partzuf Kéter.

Diagrama No. 1, Ítem 3

Éste es Partzuf SAG de AK: la tercera expansión de diez Sefirot desde Ein Sof hacia el espacio, luego del Tzimtzum, en Rosh, Toj, Sof. Es emanado y surge del Peh del Partzuf AB de AK. Comienza en Biná y carece de las Luces Kéter y Jojmá; y se viste desde el Peh del Partzuf AB de AK hasta abajo; aunque es más largo, ya que se expandió hacia abajo, al mismo nivel que el Sium Raglin del Partzuf Kéter de AK.

Diagrama 2, Ítem 1

Éste es el estado de Partzuf SAG de AK durante Tzimtzum Álef. Es presentado más arriba, en el diagrama 1, ítem 3; pero aquí existe una distinción adicional de sus propios dos Partzufim: Partzuf Taamim, desde el Peh hasta el Tabur; y Partzuf Nikudim, desde el Tabur hasta abajo. Encontraréis sus (respectivas) explicaciones en el Talmud Éser Sefirot, Parte 6.

Hasta aquí, los tres mundos inferiores Beriá, Ietzirá y Asiá aún no llegaron a existencia alguna, puesto que SAG de AK también se extendió a través del punto de este mundo. Por lo tanto, se le considera Atzilut hasta abajo; es decir, hasta el punto de este mundo.

Diagrama 2, Ítem 2

Éste es el estado de AK durante Tzimtzum Bet, previo al Zivug que se llevó a cabo en Níkvey Einaim para poder emanar las diez Sefirot de Nikudim. Debido al descenso de SAG dentro de los (Partzufim) MA y BON internos de AK, Biná recibió la Bejinat Maljut. De este modo, la Maljut Final/Concluyente (Maljut Mesaiémet), que se encontraba en el punto de este mundo, ascendió al sitio del Tabur; y la Maljut de Acoplamiento (Maljut Mezavéguet), que se encontraba en Peh de Rosh de SAG, ascendió al sitio de Níkvey Einaim de Rosh de SAG; y Ozen, Jótem, Peh descendieron a Bejinat Guf de SAG. Además, desde el Tabur hasta abajo la Luz fue removida; y esto, en general, es Partzuf SAG.

Y allí hay Rosh, Toj, Sof, llamados JBD JGT NHIM en su propio Partzuf Nekudot de SAG, ubicándose enteramente debajo del Tabur (ver arriba, diagrama 2, ítem 1). Ahí también, como en general, se considera que Maljut Mesaiémet ascendió a (Sefirá) Biná de Guf, llamada Tiféret, en el sitio de su Jazé, donde termina la línea de Ein Sof; y debajo de ella se estableció el Parsá, puesto que aquí es donde termina Bejinat Atzilut.

De allí hacia abajo se convirtió en el lugar de los tres Olamot (mundos) Beriá, Ietzirá y Asiá. El mundo de Beriá se creó a partir de los dos tercios inferiores de Tiféret, hasta el Sium, que se encuentra debajo. El mundo de Ietzirá fue creado con Nétzaj, Jod y Iesod; y el mundo de Asiá fue creado con Maljut.

Diagrama 2, Ítem 3

Éste es el estado de SAG de AK durante el Zivug que se llevó a cabo en Níkvey Einaim: Ozen, Jótem, Peh salieron de la Bejinat Rosh hacia dentro del Guf, debajo del sitio del Zivug de Rosh. Sin embargo, puesto que no existe ausencia en la espiritualidad, se disciernen aquí dos tipos de Ozen-Jótem-Peh: el primero es Ozen-Jótem-Peh en su punto de salida; es decir, su lugar en el Rosh, como en el principio. El segundo es Ozen-Jótem-Peh que descendió hacia dentro de la verdadera Bejinat Guf, debajo de Peh de Rosh de SAG. Éstos son Ozen, Jótem y Peh “no en el lugar de su salida”. Y todos esos se denominan “Ozen-Jótem-Peh internos”.

Aquí, las diez Sefirot de Toj hasta el Tabur también son llamadas Akudim, como antes de Tzimtzum Bet, ya que las diez Sefirot que surgieron del Zivug de Níkvey Einaim sólo pudieron manifestarse desde el Tabur hacia abajo. Éstas se llaman “diez Sefirot de Nikudim”, y salieron, en primer lugar, hacia fuera de Partzuf SAG, aunque su parte interna emergió en el mismo AK.

Además, se denominan MA y BON de AK debido a que la parte interna de las tres superiores de Nikudim se llama MA de AK; y la parte interna de las siete (Sefirot) inferiores de Nikudim se llama BON de AK. Finalizan en el punto de Sium de Tzimtzum Bet, llamado “el Parsá entre Atzilut y Beriá”. Debajo se encuentran los tres mundos Beriá inferior, Ietzirá y Asiá.

Diagrama 2, Ítem 4

Éste es un Partzuf Ozen-Jótem-Peh de SAG de AK externo, (llegando) hasta el Tabur. Desde Tabur hasta abajo es Partzuf de diez Sefirot de Nikudim que terminan en el Parsá. Debajo del Parsá están los tres mundos: Beriá inferior, Ietzirá y Asiá.

En los externos, Ozen-Jótem-Peh se divide en dos Bejinot Ozen-Jótem-Peh: los Ozen-Jótem-Peh externos, fuera de su lugar de surgimiento, ubicados desde debajo del Peh hasta el Tabur. Sus tres (Sefirot) superiores están adjuntadas al labio inferior. Se llama “Shibólet ha Zakán”; y las tres superiores corresponden principalmente a la Luz de Ozen. Pero sus Bejinot Jótem-Pe también están incluidas en ellas; son las raíces de las tres (Sefirot) superiores de Nikudim.

Sus siete (Sefirot) inferiores, que representan los verdaderos Jótem y Peh, se encuentran debajo de Shibólet ha Zakán, y se extienden hasta el Tabur. Estos Ozen-Jótem-Peh externos también son llamados Dikna (barba) de SAG de AK, y encontraréis una explicación detallada de ellos en el Talmud Éser Sefirot, Parte 6, ítem 20.

Las diez Sefirot de Nikudim se ubican desde Tabur hacia abajo. Sus primeras tres (Sefirot) están en Tikún Kavim, y se visten en MA de AK; y sus siete (Sefirot) inferiores se encuentran una debajo de la otra, como en Tzimtzum Álef, vistiéndose en BON de AK. Debajo de ellas se encuentran el Parsá y las tres Olamot que están debajo del Parsá: Beriá, Ietzirá y Asiá.

Diagrama 3, Ítem 1

Éste es el estado constante de los cinco Partzufim de AK, a partir de los cuales emergieron los cinco Partzufim del nuevo MA, llamados “los cinco Partzufim constantes de Atzilut”. En cuanto quedaron establecidos, quedaron exentos de cualquier posible disminución futura.

También explica que la división, de cada Partzuf, en Kéter, Atzilut, Beriá, Ietzirá y Asiá también es referida como Kéter, AB, SAG, MA y BON; o Iejidá, Jaiá, Neshamá, Rúaj y Néfesh. Cada Rosh, hasta el Peh, lleva el nombre de Kéter o Iejidá. Desde el Peh hasta el Jazé de cada uno de ellos se llama Atzilut, o AB, o Jaiá. Y desde el Jazé hasta el Tabur, en cada uno de ellos, se llama Beriá, o Neshamá, o SAG. Y desde el Tabur hacia abajo lleva el nombre de Ietzirá y Asiá, o MA y BON, o Rúaj-Néfesh.

Además explica cómo se visten unos dentro de otros. Cada uno se viste en su superior inmediato desde el Peh de su superior inmediato hasta abajo, de forma tal que el Rosh del inferior se viste en AB y Atzilut del superior inmediato; y AB y Atzilut del inferior se visten en SAG y Beriá de su superior inmediato.

También, SAG y Beriá de cada Partzuf que sea el inferior inmediato de otro, se viste en MA y BON, que son Ietzirá y Asiá, del superior inmediato. Así, el Peh del superior inmediato es considerado el Galgalta del de abajo; y el Jazé del de arriba es considerado Peh del de abajo; y el Tabur del de arriba es considerado el Jazé del de abajo.

Incluso explica la generación del nuevo MA en cada uno de los cinco Partzufim de Atzilut; el MA en su correspondiente Partzuf en AK.

Diagrama No. 4

El estado de ZA durante su ascenso para obtener Neshamá, con respecto a los cinco Partzufim constantes de AK y Atzilut; y cómo toma y se nutre de Beriá de BON de AK, su correspondiente Partzuf en AK.

Diagrama No. 5

El estado de ZA durante su ascenso para obtener Jaiá, con respecto a los cinco Partzufim constantes de AK y Atzilut; y cómo toma y se nutre de Atzilut de BON de AK, su correspondiente Partzuf en AK.

Diagrama No. 6

El estado de ZA durante su ascenso para obtener Iejidá, con respecto a los cinco Partzufim constantes de AK y Atzilut; y cómo toma y se nutre de Rosh de BON de AK, su correspondiente Partzuf en AK.

Diagrama No. 7

Los estados de los cinco Partzufim de Atzilut durante su ascenso para obtener Neshamá, con respecto a los cinco Partzufim constantes de AK; y cómo cada uno toma y se nutre de su correspondiente Partzuf en AK.

Diagrama No. 8

Los estados de los cinco Partzufim de Atzilut durante su ascenso para obtener Jaiá, con respecto a los cinco Partzufim constantes de AK; y cómo cada uno toma y se nutre de su correspondiente Partzuf en AK.

Diagrama No. 9

Los estados de los cinco Partzufim de Atzilut durante su ascenso para obtener (Ohr) Iejidá, con respecto a los cinco Partzufim constantes de AK; y cómo cada uno toma y se nutre de su correspondiente Partzuf en AK.

Diagramas 10, 11, 12

Éstos (diagramas) representan cómo la escalera de grados jamás cambia; y los grados, como un conjunto, siempre permanecen en el mismo estado en el que se encontraban durante la generación del nuevo MA, como en el estado constante. Esto se debe a que cuando ZA asciende y obtiene Neshamá, todos los grados ascienden junto con él – los cinco Partzufim de AK y Atzilut – y cada uno obtiene la Bejinat Neshamá que está relacionada con sí mismo. Es similar al obtener Jaiá de ZA y Iejidá de ZA.

El diagrama No. 10 representa el estado de los cinco Partzufim de AK a medida que ascienden para obtener Neshamá. El diagrama No. 11 representa su estado correspondiente a cuando éstos obtienen (Ohr) Jaiá; y el diagrama No. 12 corresponde a su estado cuando éstos obtienen (Ohr) Neshamá.

La División de cada Partzuf en Kéter y ABIA



180) Debemos saber que lo general y lo particular son equivalentes. Además, lo que se discierne en lo general, está también presente en sus detalles; aun en el detalle más pequeño que pueda haber. También, la realidad general discierne cinco mundos, que son AK y ABIA, donde el mundo de AK es considerado el Kéter de los Olamot (mundos); y los cuatro Olamot ABIA son considerados JB ZoN (ítem 3). Del mismo modo, no existe ni un solo ítem en ninguno de los cuatro Olamot ABIA que no esté comprendido de estas cinco partes: el Rosh de cada Partzuf es considerado su Kéter, en correspondencia con el mundo de AK; y el Guf, desde Peh hasta el Jazé, es considerado su Olam Atzilut; desde el sitio del Jazé hasta el Tabur, es considerado su Olam Beriá; y desde Tabur hacia abajo, hasta el Sium Raglin, es considerado su Ietzirá y Asiá.

181) Y debéis saber que existen muchos nombres para denominar a las Éser Sefirot KJB JGT NHIM. A veces se les llama GE y AJP; o KJB y ZoN; o NRNHI; o la punta de la Iod y las cuatro letras Iod-Hey-Vav-Hey; o simplemente HaVaIaH y AB, SAG, MA y BON, siendo éstos los cuatro tipos de relleno de HaVaIaH.

El relleno de AB es Iod, Hey, Viv, Hey (la Álef de Vav es reemplazada por una Iod)
El relleno de SAG es Iod, Hey, Vav, Hey
El relleno de MA es Iod, He (la Álef reemplaza a la Iod), Vav, He
El relleno de BON es Iod, Heh (la Hey reemplaza a la Iod), Vav, Heh
También se les llama AA, AVI y ZoN. AA es Kéter, Aba es Jojmá, Ima es Biná, ZA es JGT NHI, y Nukva de ZA es Maljut.

Y también se les dice AK y ABIA, o Kéter y ABIA. Maljut de Kéter es llamada Peh; Maljut de Atzilut es llamada Jazé; Maljut de Beriá es llamada Tabur; Maljut de Ietzirá es llamada Atéret Iesod; y la Maljut general es llamada Sium Raglin.

182) Sabed que debéis siempre distinguir dos funciones en estos distintos nombres de las Éser Sefirot:

Su equivalencia a la Sefirá con la que se relaciona.
En qué difiere de esa Sefirá a la que se relaciona, por la cual cambió su nombre a esa otra específica denominación.
Por ejemplo: Kéter de las diez Sefirot de Ohr Iashar (Luz Directa) es Ein Sof; y cada Rosh de un Partzuf también se denomina Kéter. Además, del mismo modo, todos los cinco Partzufim de AK se denominan Kéter. A Partzuf Atik también se le llama Kéter; y AA también es llamado Kéter. Por lo tanto, debemos considerar esto: si todos son Kéter, ¿por qué razón cambia su nombre para ser llamado (en cambio) mediante estas (otras) denominaciones? Y además, si todos se relacionan a Kéter, ¿no deberían, acaso, ser iguales a Kéter?

Verdaderamente, en cierto sentido, son todos iguales a Kéter, que es considerado Ein Sof; pues la regla indica que, mientras la Ohr Elión (Luz Superior) no se haya vestido en un Kli, es considerada Ein Sof. Por eso, todos los cinco Partzufim de AK son considerados Ohr sin un Kli con respecto al mundo de Tikún, puesto que no poseemos percepción alguna en los Kelim de Tzimtzum Álef (Primera Restricción). Por tal razón, para nosotros, sus Ohrot (Luces) son consideradas Ein Sof.

Además, Atik y AA de Atzilut son, ambos, considerados Kéter de Nikudim. No obstante, desde un distinto ángulo, están distantes entre sí, puesto que Kéter de Ohr Iashar es una Sefirá, pero en AK abarca cinco Partzufim completos, cada uno de los cuales contiene Rosh, Toj y Sof (ítem 142). Además, Partzuf Atik representa sólo una mitad de Kéter, la parte superior de Kéter de Nikudim; y Partzuf AA representa la otra mitad, la parte inferior de Kéter de Nikudim (ítem 129). De forma similar, estas dos funciones deberían discernirse en todas las denominaciones de las Sefirot.

183) Sabed que la función especial de estos nombres de las diez Sefirot, llamadas Kéter y ABIA, es mostrar que se refiere a la división de las diez Sefirot en Kelim de Panim y Kelim de Ajoraim, formados a causa del Tzimtzum Bet (ítem 60). En ese instante, la Maljut Mesaiémet (Maljut Concluyente) ascendió al sitio de Biná de Guf, llamado “Tiféret del lugar del Jazé”, donde completó y finalizó el grado y creó un nuevo Sium, llamado “Parsá debajo de Atzilut” (ítem 68).

Y los Kelim que van desde el Jazé hasta abajo salieron de Atzilut y se llaman BIA (Beriá, Ietzirá, Asiá). Los dos tercios de Tiféret que van desde el Jazé hasta el Sium son llamados Beriá; NHI (Nétzaj, Hod, Iesod) son llamadas Ietzirá; y Maljut es llamada Asiá. También se ha explicado que, por esta razón, cada grado fue dividido en Kelim de Panim y Kelim de Ajoraim: desde el Jazé hacia arriba se llama Kelim de Panim; y desde el Jazé hacia abajo se llama Kelim de Ajoraim.

184) Por lo tanto, este discernimiento del Parsá en el punto mismo del Jazé divide el grado en cuatro Bejinot (fases/discernimientos) especiales llamadas ABIA: Atzilut hasta el Jazé (pecho), y BIA desde el Jazé hasta abajo.  Y el principio de la distinción está en AK mismo. Pero ahí, el Parsá descendió hasta su Tabur (ítem 68); por este motivo su Atzilut es el AB SAG que concluye encima de su Tabur.

Desde su Tabur hasta abajo está su BIA; el sitio de sus dos Partzufim MA y BON. Así es como los cinco Partzufim de AK se dividen en ABIA por medio de la fuerza del Sium de Tzimtzum Bet, llamada Parsá: Galgalta es el Rosh, el AB SAG hasta su Tabur representa Atzilut, y el MA y BON desde su Tabur hasta abajo representa BIA.

185) De igual manera, todos los cinco Partzufim del mundo de Atzilut se dividen en sus propios Kéter y ABIA:

AA es el Rosh de todo el Atzilut.
Los AVI superiores, que son AB, abarcando desde el Peh de AA hasta el Jazé (que está abajo, en relación con el Peh), son Atzilut. Y ahí, en el punto de Jazé, se encuentra el Parsá, que concluye la Bejinat Atzilut del mundo de Atzilut.
IESHSUT, que son SAG, abarcando (vistiéndose) desde el Jazé de AA hasta su Tabur, son Beriá de Atzilut.
ZoN, que son MA y BON, abarcando (vistiéndose) desde el Tabur de AA hasta el Sium de Atzilut, son Ietzirá y Asiá de Atzilut.
Así, también el mundo de Atzilut, en sus cinco Partzufim, se divide en Rosh y ABIA, al igual que los cinco Partzufim de AK. Pero aquí está el Parsá que se ubica en el lugar del Jazé de AA, que representa su verdadero sitio (ítem 127).

186) Sin embargo, en los mundos en general, todos los tres Partzufim Galgalta, AB, y SAG de AK son referidos como el Rosh general. Y los cinco Partzufim del mundo de Atzilut, que se visten y abarcan desde el Tabur de AK hasta abajo en el Parsá general, siendo éste el Parsá que se formó en el Jazé de Nekudot de SAG (ítem 66), representan el Atzilut general. Y los tres mundos generales de BIA se encuentran desde el Parsá hasta abajo (67-68).

187) De este mismo modo, cada grado particular en cada uno de los mundos ABIA se divide en Rosh y ABIA; aun Maljut de Maljut de Asiá, puesto que contiene un Rosh y un Guf.

El Guf se divide en Jazé, Tabur, y Sium Raglin.
El Parsá, debajo del Atzilut de ese grado, se encuentra en su Jazé y concluye el (mundo de) Atzilut.
El lugar comprendido desde el Jazé hasta el Tabur es considerado el (mundo de) Beriá del grado, y que concluye en el punto del Tabur.
El lugar comprendido desde el Tabur hasta abajo, hasta el Sium Raglin, es considerado (el mundo de) Ietzirá y Asiá de grado.
Y con respecto a las Sefirot JGT, hasta el Jazé, ahí se considera que está Atzilut. Los dos tercios inferiores de Tiféret, desde el Jazé hasta el Tabur, son considerados Beriá. NHI es Ietzirá, y Maljut es Asiá.

188) Por esta razón, el Rosh de cada grado se atribuye a la Bejinat Kéter, o a (Ohr) Iejidá, o Partzuf Galgalta. El Atzilut de ese grado, desde el Peh al Jazé, se atribuye a Jojmá, o a Ohr Jaiá, o a Partzuf AB. Su Beria, desde el Jazé al Tabur, se atribuye a Biná, o a Ohr Neshamá, o al Partzuf SAG. Y (sus mundos) Ietzirá y Asiá, desde el Tabur hasta abajo, se atribuyen a ZoN, a las Luces Nefesh-Rúaj, o a los Partzufim MA y BON (Examinad el libro HaIlán desde la imagen No. 3 en adelante, y observad cómo cada Partzuf se divide entre estas Bejinot).

Explicando las Tres Olamot (mundos) Beriá, Ietzirá y Asiá



144) Existen siete puntos básicos para discernir dentro de las tres Olamot BIA:

¿De dónde salió el lugar dado a estas tres Olamot?
Los niveles de los Partzufim de BIA y la posición inicial de las Olamot cuando fueron creadas y emanaron de Nukva de Atzilut.
Todos los niveles del Mojin agregado, y la posición que habían adquirido antes del pecado de Adam ha Rishón.
El Mojin que quedó en los Partzufim de BIA, y el sitio al cual cayeron las Olamot después de haber sido mancilladas por el pecado de Adam ha Rishón.
El Mojin de Ima que recibieron los Partzufim BIA luego de su caída debajo del Parsá de Atzilut.
Los Partzufim de Ajor de los cinco Partzufim de Atzilut, que descendieron y vistieron los Partzfim de BIA, y que se convirtieron en lo que se discierne para ellos como Neshamá a Neshamá.
La Máljut de Atzilut que descendió  y se convirtió en Átik de los Partzufim de BIA.
145) El primer discernimiento (Bejiná), o primera fase, ya fue explicado (ítem 66): Debido a la ascensión de Máljut Mesaiémet (Máljut Final), que se encontraba debajo del Sium Raglin de AK, al sitio del Jazé de ZaT de Nekudot de SAG, que se ocurrió durante Tzimtzum Bet, los dos tercios inferiores de Tiféret y NHIM cayeron debajo del nuevo punto de Sium al Jazé de Nekudot. De esta forma, dejaron de ser aptos de recibir la Ohr Elión (Luz Superior), y el sitio de las tres Olamot BIA fue formado a partir de ellos:

El sitio del mundo de Beriá fue formado de los dos tercios inferiores de Tiféret;
El sitio del mundo de Ietzirá fue formado de las tres Sefirot NHI;
El sitio del mundo de Asiá fue formado de Máljut.
146) El segundo discernimiento/fase corresponde a los niveles de los Partzufim de BIA y su posición al momento de su partida y nacimiento en Nukva de Atzilut. Sabed que en ese momento, ZA ya había obtenido la Bejinat Jaiá de Aba, y Nukva ya había obtenido la Bejinat Neshamá de Ima.

Y ya sabéis que ZoN (ZA y Nukva, o Zajar y Nekevá) reciben el Mojin de AVI sólo por medio de la ascensión y Hitlabshut (ítem 142). Por lo tanto, ZA viste a Aba de Atzilut, llamado AVI; Nukva viste a Ima de Atzilut, llamada YESHSUT; y entonces Nukva de Atzilut preparó y engendró el mundo de Beriá con sus cinco Partzufim.

147) Y puesto que Nukva se encuentra en el sitio de Biná, se considera que posee el grado de Ima, ya que el (grado) de más abajo, que se eleva hasta el (grado) de más arriba, se vuelve igual a éste. Por eso, la Olam Beriá (mundo de Beriá), que fue preparado por ella, se considera el grado de ZA, puesto que corresponde a un grado inferior a Nukva, que es considerada Ima; y el (grado) debajo del de Ima es ZA. Entonces, la Olam Beriá, que se ubica en el sitio de ZA de Atzilut, se encuentra debajo de Nukva de Atzilut, que era considerada Ima de Atzilut.

148) De este modo, se considera que el mundo de Ietzirá, que fue preparado y engendrado por la Olam Beriá, se encuentra entonces en el grado de Nukva de Atzilut. Esto se debe a que (éste) es el grado debajo del de  Olam Beriá, que entonces era considerado el ZA de Atzilut. Y el que está debajo de ZA es considerado Nukva.

Sin embargo, no todas las diez Sefirot de Olam Ietzirá son consideradas Nukva de Atzilut, sino sólo las primeras cuatro de Ietzirá. Esto se debe a que existen dos estados de Nukva: “Panim be Panim” (cara a cara) y “Ajor be Ajor” (espalda con espalda).

Cuando está “Panim be Panim” con ZA, su nivel se iguala al de éste;
Y cuando está “Ajor be Ajor”, ocupa sólo las cuatro Sefirot TNHI de ZA.
Y debido a que en ese momento el estado (posición) de todos las Olamot era sólo “Ajor be Ajor”, había sólo cuatro Sefirot en Nukva. Por lo tanto, la Olam Ietzirá también tiene sólo sus primeras cuatro Sefirot en el sitio de Nukva de Atzilut. Y las seis (Sefirot) inferiores de Ietzirá se encontraban en (el lugar de) las primeras seis Sefirot de la Olam actual de Beriá, de acuerdo con las cualidades que están en el sitio de BIA en la primera fase (ítem 145), adonde las Olamot BIA cayeron luego del pecado de Adam ha Rishón, y el cual es ahora su lugar permanente.

149) El mundo de Asiá, que fue preparado por el mundo de Ietzirá, es considerado el grado actual de Beriá. Puesto que la Olam Ietzirá se encontraba previamente en el grado de Nukva de Atzilut, el grado debajo del suyo – la Olam Asiá – es considerado el mundo actual de Beriá. Pero debido a que sólo las primeras cuatro (Sefirot) de Ietzirá eran consideradas Nukva de Atzilut, y sus seis (Sefirot) inferiores también se encontraban en ese momento en el mundo de Beriá, sólo las primeras cuatro del mundo de Asiá, debajo de ellas, son referidas como las cuatro inferiores del mundo de Beriá. Y las seis (Sefirot) inferiores del mundo de Asiá se encontraban en el sitio de las primeras seis del mundo actual de Ietzirá.

En ese momento las catorce Sefirot – NHIM del (mundo de) Yetzirá actual y todas las diez Sefirot del (mundo de) Asiá actual – fueron privadas de toda Kedushá (santidad), y se volvieron Mador ha Klipot (la sección de los cascarones). Esto se debe a que sólo había Klipot (cascarones) en el sitio de estas catorce Sefirot, puesto que las Olamot de Kedushá terminaron en el sitio del Jazé del Olam Ietzirá actual. De este modo, hemos aprendido acerca de los niveles de los Partzufim BIA y el lugar en el que estaban posicionados cuando recién emergieron.

150) Ahora, ya hemos explicado la tercera fase (Bejiná) – los niveles de los Partzufim de BIA y la postura que tenían del Mojin agregado previo al pecado de Adam ha Rishón. Esto se debe a que a través de la iluminación de la adición de Shabat, tenían dos ascensiones:

A la quinta hora de la noche de Shabat, cuando nació Adam ha Rishón. En ese momento comienza a brillar la iluminación de Shabat bajo la forma de “la quinta del sexto día”. En ese instante:
ZA obtuvo Bejinat Iejidá y ascendió y vistió a AA de Atzilut
Y Nukva alcanzó Bejinat Jaiá, y ascendió y vistió a AVI de Atzilut
Beriá ascendió a YESHSUT
Yetzirá entera ascendió a ZA
Las cuatro primeras (Sefirot) de Asiá ascendieron al sitio de Nukva de Atzilut
Y las seis inferiores de Asiá ascendieron al sitio de las primeras seis de Beriá
En la noche de Shabat, al crepúsculo. Por medio de la adición de Shabat, las seis inferiores de Asiá ascendieron al sitio de Nukva de Atzilut, también, y las Olamot de Ietzirá y Asiá se ubicaron en Olam Atzilut, en el lugar de ZoN de Atzilut, en el estado de “Panim be Panim”.
151) Y ahora explicaremos la cuarta fase/discernimiento: el nivel de Mojin que quedó en BIA, y el sitio al cual cayeron luego del pecado. Debido al estrago causado por el pecado del Árbol del Conocimiento, todo el Mojin agregado que habían obtenido a través de las dos ascensiones se retiró de las Olamot; y ZoN volvieron a ser VaK y Nekudá. Y las tres Olamot BIA quedaron meramente con el Mojin con el cual habían surgido inicialmente. El mundo de Beriá se encontraba en el grado de ZA, que significa VaK; y Ietzirá y Asiá en la medida que fue mencionada más arriba, también (ítem 148).

Además, el discernimiento de Atzilut les había dejado completamente, y cayeron debajo del Parsá de Atzilut, a la cualidad del sitio de BIA, (que había sido) preparada por Tzimtzum Bet (ítem 145). De este modo, las cuatro (Sefirot) inferiores de Ietzirá y las diez Sefirot del mundo de Asiá cayeron y se ubicaron en el sitio de las catorce Sefirot de las Klipot, llamadas Mador ha Klipot.

152) La quinta fase consiste del Mojin de Ima que BIA recibieron en el lugar al cual cayeron. Luego que BIA partieron de Atzilut y cayeron debajo del Parsá de Atzilut, tenían sólo VaK (ítem 151). Entonces, YESHSUT se vistió en ZoN de Atzilut, y YESHSUT se acopló (hizo Zivug) con el propósito de vestirse en ZoN, e impartió Mojin de Neshamá a los Partzufim de BIA en sus (respectivos) lugares:

El mundo de Beriá recibió, de ellos, diez Sefirot completas en el nivel de Biná
El mundo de Ietzirá recibió, de ellos, VaK
Y el mundo de Asiá (recibió) sólo la fase de “Ajor be Ajor”
153) La sexta fase es “Neshamá a Neshamá”, que los Partzufim de BIA obtuvieron de los Partzufim de Ajor de los cinco Partzufim de Atzilut. Esto se debe a que durante la disminución lunar, el Partzuf de Ajor de Nukva de Atzilut cayó y se vistió en los Partzufim de BIA. Contiene tres Partzufim llamados Ibur, Ieniká y Mojin:

La Bejinat (discernimiento de) Mojin cayó dentro de Bería
La Bejinat Ieniká cayó dentro de Ietzirá
Y la Bejinat Ibur cayó en Asiá
Se convirtieron en Bejinat “Neshamá a Neshamá” para todos los Partzufim de BIA, los cuales, con respecto a ellos, se consideran Jaiá.

154) La séptima fase es Nukva de Atzilut, que se convirtió en RADLA y la iluminación de Iejidá en BIA. Esto se debe, como ha sido explicado, a que durante la disminución lunar, las tres Bejinot (fases/discernimientos) - Ibur, Ieniká y Mojin – de Partzuf Ajor de Nukva de Atzilut, cayeron y se vistieron en BIA. Son consideradas como el Ajoraim de las nueve (Sefirot) inferiores de Nukva, que son Ibur, Ieniká y Mojin:

NHI se llama Ibur
JGT se llama Ieniká
JBD se llama Mojin
Sin embargo, el Ajor de Bejinat Kéter de Nukva se convirtió en Átik para los Partzufim BIA, de un modo tal que las Ohrot (Luces) de los Partzufim de BIA ahora consisten básicamente de los restos que quedaron en ellos luego del pecado de Adam ha Rishón, que son las VaK (Vav Ktzavot) de cada uno de ellos (ítem 151).

Recibieron Bejinat Neshamá de parte de Mojin de Ima (ítem 152)
Y recibieron Bejinat “Neshamá a Neshamá” que es Bejinat Jaiá, de las nueve (Sefirot) inferiores de Partzuf Ajor de Nukva
Y recibieron Bejinat Iejidá de parte de Bejinat Ajor de Kéter de Nukva de Atzilut



Explicando la Ascensión de los Olamot (Mundos)

155) La diferencia principal entre los Partzufim de AK y los Partzufim del mundo de Atzilut, es que los Partzufim de AK son de Tzimtzum Álef, donde cada grado contiene “diez completas Sefirot”. Además, hay sólo un Kli en las diez Sefirot: el Kli de Maljut. Y las primeras nueve Sefirot son consideradas sólo Ohrot.

Los Partzufim de Atzilut, en cambio, son de Tzimtzum Bet, tal como está escrito al decir: “en el día que el Señor Dios creó la tierra y el cielo”, cuando Él asoció Rajamim (misericordia) con Din (juicio/sentencia) (ítem 59). Midat ha Din (cualidad de enjuiciamiento), que es Maljut, ascendió y se conectó a Biná, que es Midat ha Rajamim (cualidad de misericordia), y se juntaron. De esta forma, se colocó un nuevo Sium encima de la Ohr Elión (Luz Superior) en el sitio de Biná. La Maljut que finaliza en el Guf (Maljut Mesaiémet) ascendió a Biná de Guf, que es Tiféret, al lugar del Jazé; y la Maljut de acoplamiento en el Peh de Rosh (Maljut Mezavéguet) ascendió al lugar de Biná de Rosh, que se llama Níkvey Einaim.

De este modo, el nivel de los Partzufim disminuyó hasta el grado de GE, que corresponde a los Kelim Kéter-Jojmá, del nivel de VaK sin un Rosh, que corresponde a las Ohrot Néfesh-Rúaj (ítem 74). Por lo tanto, carecen de los AJP de Kelim, que corresponden a Biná y ZoN, y de las Ohrot Neshamá, Jaiá y Iejidá.

156) Ya ha sido explicado (ítem 124) que al elevar MaN con motivo del segundo Ibur, los Partztufim de Atzilut obtuvieron, de AB SAG de AK, la iluminación de Mojín que baja la Hey inferior de los Níkvey Einaim de regreso a su sitio en el Peh, como en Tzimtzum Álef. De esta forma recuperan los AJP de Kelim y las Ohrot (Luces) de Neshamá, Jaiá y Iejidá. No obstante, esto ayudó sólo en las diez Sefirot del Rosh de los Partzufim, pero no en sus Gufim, puesto que estos Mojín no se expandieron desde el Peh abajo, hasta sus Gufim (ítem 138).

Por consiguiente, incluso luego de Mojín de Gadlut, los Gufim permanecieron en Tzimtzum Bet como durante el Katnut. Por tal motivo, todos los cinco Partzufim de Atzilut se considera que ostentan sólo el nivel de las diez Sefirot que emergen en Aviut de Bejiná Álef; el nivel de ZA sin un Rosh, llamado “el nivel de MA”. Visten el nivel de MA de los cinco Partzufim de AK; es decir, desde Tabur de los cinco Partzufim de AK hasta abajo.

157) De este modo, Partzuf Atik de Atzilut viste al Partzuf Kéter de AK desde su Tabur hasta abajo, y recibe su abundancia del nivel de MA del Partzuf Kéter de AK que allí se encuentra. Partzuf AA de Atzilut viste al Partzuf AB de AK desde Tabur hasta abajo, y recibe su abundancia del nivel de MA de AB de AK que allí se encuentra. AVI de Atzilut viste al Partzuf SAG de AK desde Tabur hasta abajo, y recibe su abundancia del nivel de MA de SAG que allí se encuentra. ZoN de Atzilut viste al Partzuf MA y BON de AK desde Tabur hasta abajo, y recibe su abundancia del nivel de MA de Partzuf MA y BON de AK.

De esta forma, cada uno de los cinco Partzufim de Atzilut recibe, de su correspondiente Partzuf, sólo VaK sin un Rosh, llamado “el nivel de MA”. Y aunque hay GaR en los Roshim de los cinco Partzufim de Atzilut, sólo los Mojín que se expanden desde el Peh hasta abajo, hacia dentro de sus Gufim, que son meramente VaK sin un Rosh, son tomados en consideración.

158) Esto no quiere decir que cada uno de los cinco Partzufim de Atzilut se vista encima de su correspondiente Bejiná (discernimiento) en AK. Esto es imposible, puesto que los cinco Partzufim de AK se visten uno encima del otro, e igualmente hacen los cinco Partzufim de Atzilut. En cambio, esto significa que el nivel de cada uno de los Partzufim de Atzilut apunta hacia su correspondiente Bejiná en los cinco Partzufim de AK, de la cual recibe su abundancia (Libro “Ha-Ilán [El Árbol]”, imagen No. 3).

159) Para que los Mojín fluyan desde el Peh hasta abajo, a los Gufim de los cinco Partzufim de Atzilut, se ha explicado (ítem 141) que es necesario elevarlo para (así) elevar MaN “desde los de abajo”. Esto se debe a que entonces se les otorga la conclusión de las diez Sefirot del segundo tipo, que también alcanza para los Gufim.

Y existen tres discernimientos/distinciones en estos MaN que elevan los de abajo:

Cuando elevan MaN de Aviut de Bejiná Bet, surgen diez Sefirot del nivel de Biná, llamadas “el nivel de SAG”. Éstas son Mojiin de Luz de Neshamá.
Cuando elevan MaN de Aviut de Bejiná Guímel, surgen diez Sefirot del nivel de Jojmá,. Llamadas “el nivel de AB”. Éstas son Mojín de la Luz de Jaiá.
Cuando elevan MaN de Aviut de Bejiná Dálet, surgen diez Sefirot del nivel de Kéter, llamadas “el nivel de Galgalta”. Éstas son Mojín de la Luz de Iejidá (ítem 29).
160) Y debéis saber que los de más abajo, que pueden elevar MaN, son sólo considerados NRN (Néfesh, Rúaj, Neshamá) de Tzadikim (rectos/rectitud), que ya están incluidos en BIA y pueden elevar MaN a ZoN de Atzilut, que es considerado su (grado) superior. En ese momento ZoN elevan MaN a su (grado) superior, que es AVI; y AVI lo eleva más arriba aún, hasta que alcanza los Partzufim de AK. Entonces la Luz Superior desciende desde Ein Sof a los Partzufim de AK, encima del MaN que fue elevado hasta allí, y surge el nivel de diez Sefirot de acuerdo con la medida del Aviut del MaN que habían elevado.

Si es de Bejiná Bet, (entonces, el nivel de diez Sefirot que surge) es del nivel de Neshamá
Si es de Bejiná Guímel, (entonces, el nivel de diez Sefirot que surge) es del nivel de Jaiá
Y desde allí, los Mojín descienden grado a grado a través de los Partzufim de AK, hasta que llegan a los Partzufim de Atzilut. Y también viajan a través de todos los Partzufim de Atzilut hasta que llegan a los Partzufim de ZoN de Atzilut que imparten esos Mojín hacia los NRN de Tzadikim que habían elevado MaN desde BIA.

Y ésta es la regla: toda innovación de Mojín viene sólo de Ein Sof; y ningún grado puede elevar MaN o recibir abundancia, salvo de su (grado) adyacente e inmediatamente superior.

161) Esto os dice que es imposible para los de abajo recibir nada que venga de ZoN de Atzilut, antes que todos los Partzufim superiores en el mundo de Atzilut y el mundo de AK alcancen Gadlut a través de ellos. Esto se debe a lo que ya se ha explicado, que no hay comienzo de Mojín, salvo desde Ein Sof.

No obstante, las NRN (Ohrot Néfesh-Rúaj-Neshamá) de Tzadikim sólo pueden recibir de su (nivel) adyacente e inmediatamente superior, que es ZoN de Atzilut. Por ende, Mojín debe descender en cascada a través de los Mundos Superiores y Partzufim hasta alcanzar a ZoN, que a su vez se lo entrega a las NRN de Tzadikim.

Ya sabéis que no hay ausencia en lo espiritual, y que el traslado de un lugar a otro no implica desaparecer del primer lugar para llegar al siguiente, como en la corporalidad. En cambio, uno permanece en el primer lugar aun luego de haberse mudado y llegado al siguiente sitio, como cuando se utiliza una vela para encender otra sin que la primera pierda nada.

Por otra parte, la regla indica que la esencia, el Shóresh (raíz) de la Ohr (Luz), permanece en el primer sitio, y sólo una rama se extiende desde él al siguiente sitio. Ahora podéis ver que la recompensa que atraviesa los de arriba hasta llegar a NRN de Tzadikim, permanece en cada grado por el que ha pasado. De esta forma, todos los grados crecen gracias a la recompensa que le han pasado a las NRN de Tzadikim.

162) Ahora podéis comprender cómo las acciones de “los de abajo” provocan ascensos y descensos en los Partzufim superiores y en los mundos. Esto se debe a que cuando mejoran sus acciones, y elevan MaN, y extraen la recompensa, todos los Olamot (mundos) y Madregot (grados) a través de los cuales pasa la recompensa, crecen y ascienden aún más alto, debido a la recompensa que ellos pasan. Y cuando vuelven a corromper sus actos, el MaN se corrompe y los Mojín también se retiran de los Madregot superiores, ya que se detiene la transferencia de la recompensa desde ellos a los de abajo, (así) descendiendo nuevamente a su estado (lugar) fijo como al principio.

163) Y ahora explicaremos el orden de los ascensos de los cinco Partzufim de Atzilut a los cinco Partzufim de AK; y los tres Olamot BIA hasta YESHSUT; y ZoN de Atzilut de su estado (lugar) permanente al nivel que puede ser alcanzado durante los 6.000 años antes del final de la corrección (Gmar Tikún). En total, éstos suman tres ascensos; pero se dividen en muchos diversos detalles.

El estado (lugar) permanente de los Olamot AK y ABIA ya ha sido explicado más arriba: el primer Partzuf que surgió luego del Tzimtzum Álef, es Partzuf Galgalta de AK, vestido por medio de los cuatro Partzufim de AK: AB, SAG, MA y BON, y el Sium Raglin de AK, encima del punto de este mundo (Olam haZé) (ítem 27, 31). AK está rodeado por Ein Sof, cuya magnitud es infinita e inconmensurable (ítem 32). Y del mismo modo que Ein Sof lo rodea, se viste dentro de él y se denomina “la línea de Ein Sof”.

164) Y dentro de MA y BON de AK yace Partzuf TNHIM de AK, llamado Nekudot de SAG de AK (ítems 63, 66). Durante Tzimtzum Bet, la Maljut Mesaiémet (Maljut Final/Concluyente) se ubicó encima del punto de Olam haZé (este mundo), y determinó su posición en el Jazé de este Partzuf, debajo del tercio superior de Tiféret, donde creó un nuevo Sium en la Ohr Elión (Luz Superior), para evitar expandirse desde allí. Este nuevo Sium se denomina “Parsá debajo de Atzilut” (ítem 68).

Además, estas Sefirot desde el Jazé hasta abajo, de Partzuf Nekudot de SAG de AK, que quedaron debajo del Parsá, se convirtieron en el lugar para los tres mundos BIA:

Los dos tercios de Tiféret, hasta el Jazé, se convirtieron en el sitio del Olam Beriá
NHI se convirtió en el sitio del Olam Ietzirá
Y Maljut, en el sitio del Olam Asiá (ítem 67)
Resulta que el sitio de los tres Olamot BIA comienza debajo del Parsá y termina encima del punto de la Olam haZé (este mundo).

165) De esta forma, las cuatro Olamot - Atzilut, Beriá, Ietzirá y Asiá - comienzan en el lugar debajo del Tabur de AK y terminan encima del punto de este mundo. Esto se debe a que los cinco Partzufim del mundo de Atzilut comienzan en el lugar debajo del Tabur de AK y terminan encima del Parsá. Y desde el Parsá hasta abajo, hasta este mundo, se ubican las tres Olamot BIA. Éste es el permanente estado de las Olamot AK y ABIA, y jamás habrá disminución alguna en ellos.

Y fue explicado (ítem 138) que en ese estado existe sólo Bejinat VaK sin un Rosh en todos los Partzufim y en los mundos. Esto se debe a que incluso en los primeros tres Partzufim de Atzilut, en cuyos Roshim hay GaR, aún no se les han impartido desde su Peh hasta abajo; y todos los Gufim son VaK sin un Rosh, y tanto más aún en los Partzufim de BIA. Aun los Partzufim de AK, con respecto a su entorno son considerados como  careciendo de GaR (ítem 32).

166) Por lo tanto, en total hay tres ascensiones para completar los Olamot en los tres niveles que les faltan, que son Neshamá, Jaiá y Iejidá. Y estas ascensiones dependen del elevamiento de MaN por parte de los de abajo.

La primera ascensión ocurre cuando los de abajo elevan MaN desde la Bejinat Aviut de Bejiná Bet. En ese momento, son preparados AJP, del nivel de Biná y Neshamá, con respecto a las Éser Sefirot (diez Sefirot) del segundo tipo. Estos Mojín brillan sobre ZaT y también sobre los Gufim, como en los Partzufim de AK, cuando la totalidad que existe en las Éser Sefirot en los Roshim de los Partzufim de AK atraviesa y se extiende también hacia los Gufim.

167) Resulta que cuando estos Mojín viajan a través de los Partzufim de Atzilut, cada uno de los cinco Partzufim de Atzilut recibe Mojín de Biná y Neshamá, llamada Mojín de SAG, que también ilumina con GaR a sus Partzufim, como en AK. Por lo tanto, se considera entonces que crecen y ascienden, y que se visten en los cinco Partzufim de AK en la medida del Mojín que han alcanzado.

168) De este modo, cuando Partzuf Atik de Atzilut obtiene estos Mojín de Biná, asciende y se viste en Partzuf Biná de AK, opuesto al nivel de SAG de Partzuf Galgalta de AK, del cual recibe su Bejinat Neshamá de Iejidá de AK, que también brilla sobre sus ZaT.

Y cuando los Mojín llegan a Partzuf AA de Atzilut, (éste) asciende y se viste en el Rosh de Atik del estado fjo, opuesto al nivel de SAG del Partzuf AB de AK, del cual recibe Bejinat Neshamá de Jaiá de AK, que brilla sobre sus ZaT. Y cuando los Mojín llegan a Partzuf AVI de Atzilut, (éste) asciende y se viste en el estado (Matzav) constante de GaR de AA, opuesto al nivel de Biná de Partzuf SAG de AK, del cual recibe Bejinat Neshamá de Neshamá de AK, que también brilla sobre sus ZaT. Y cuando estos Mojín llegan al YESHSUT y ZoN de Atzilut, (éstos) ascienden y se viste en el Matzav (estado) constante de AVI, opuesto al nivel de Biná de Partzuf MA y BON de AK, del cual reciben Bejinat Neshamá de Néfesh Rúaj de AK. Entonces, las NRN de Tzadikim reciben Mojín de Neshamá de Atzilut.

Y cuando los Mojín llegan a los Partzufim del Olam Beriá, la Olam Beriá asciende y se viste en la Nukva de Atzilut, de la cual recibe Bejinat Néfesh de Atzilut. Y cuando los Mojín llegan al Olam Ietzirá, (ésta) asciende y se viste en el Matzav constante del Olam Beriá, del cual recibe Bejinat Neshamá y GaR de Beriá. Y cuando los Mojín llegan al mundo de Asiá, (éste) asciende y se viste en el mundo de Ietzirá, del cual recibe la Bejinat Mojín de VaK, que está en Ietzirá. Así, hemos explicado la primera ascensión que obtuvo cada Partzuf en ABIA por medio del MaN de Bejiná Bet que elevaron los de abajo (HaIlán, imagen No. 7).

169) La segunda ascensión se lleva a cabo cuando los de abajo elevan MaN a partir de Aviut Guímel. En ese momento se preparan AJP del nivel de Jojmá y Jaiá con respecto a la conclusión de las Éser Sefirot (diez Sefirot) del segundo tipo. Estos Mojín brillan también sobre ZaT y los Gufim, como en los Partzufim de AK. Y cuando los Mojín pasan a través de los Partzufim de ABIA, cada Partzuf asciende y crece por medio de ellos, de acuerdo con los Mojín que había alcanzado.

170) De esta forma, cuando los Mojín llegaron a Partzuf Atik de Atzilut, (éste) ascendió y se vistió en las GaR de Partzuf Jojmá de AK, llamado AB de AK, opuesto al nivel de AB de Galgalta de AK, del cual recibe la Ohr Jaiá de Iejidá. Y cuando los Mojín alcanzan el Partzuf AA de Atzilut, (éste) ascendió y se viste en las GaR (Guímel Rishonot – Tres Primeras Sefirot) de SaG de AK, opuestas al nivel de AB del Partzuf AB de AK, del cual recibe la Ohr Jaiá de Jaiá de AK. Y cuando los Mojín alcanzan los Partzufim de AVI de Atzilut, (éstos) ascienden y se visten en el Matzav constante de GaR de Atik, opuesto al nivel de AB SAG de AK, del cual reciben la Ohr de Jaiá de Neshamá de AK, que también brilla sobre las ZaT (Zain Tajtonot – Siete Sefirot Inferiores) y (sobre) los Gufim. Y cuando los Mojín alcanzan YESHSUT de Atzilut, (YESHSUT) ascienden y se visten en el Matzav constante de GaR de AA, (que es) opuesto al nivel de AB de MA de AK, del cual reciben la Ohr Jaiá de MA de AK. Y cuando los Mojín alcanzan a ZoN de Atzilut, (éstos) ascienden a las GaR de AVI, (que son) opuestos al nivel de AB de BON de AK, del cual reciben la Ohr de Jaiá de BON de AK. Además, reciben las Neshamot (almas) de los Tzadikim (hombres rectos) de ZoN.

Y cuando los Mojín alcanzan la Olam Beriá, (ésta) asciende y se viste en ZA de Atzilut, del cual recibe Bejinat Rúaj de Atzilut. Y cuando los Mojín alcanzan a la Olam Ietzirá, Ietzirá asciende y se viste en Nukva de Atzilut, y recibe de ella la Ohr Néfesh de Atzilut. Y cuando los Mojín alcanzan la Olam Asiá, (ésta) asciende y se viste en la Olam Beriá, y recibe de ella la Bejinat GaR y Neshamá de Beriá. En ese momento, la Olam Asiá es completada con las enteras NRN de BIA. De este modo hemos explicado la segunda ascensión de cada uno de los Partzufim ABIA que ascendieron y que crecieron por medio del MaN de Bejiná Guímel que habían elevado los NRN de Tzadikim (HaIlán, imagen No. 8).

171) La tercera ascensión ocurre cuando los de abajo elevan MaN desde Aviut de Bejiná Dalet. En ese momento, se selecciona y prepara el AJP del nivel de Kéter de Iejidá con respecto a la terminación del segundo tipo de Éser Sefirot. Estos Mojín brillan sobre ZaT y sus Gufim, al igual que en los Partzufim de AK. Y cuando estos Mojín atraviesan los Partzufim de ABIA, cada Partzuf asciende, crece y se viste en su (Partzuf) superior (inmediato), de acuerdo con la medida de ese Mojín.

172) De esta forma, cuando los Mojín alcanzan el Partzuf Atik de Atzilut, (éste) asciende y se viste en las GaR de Partzuf Galgalta de AK, y recibe de allí su Ohr Iejidá de Iejidá. Y cuando los Mojín alcanzan el Partzuf AA de Atzilut, (éste) asciende y se viste en las GaR de Partzuf AB de AK, y recibe de allí la Ohr Iejidá de Jaiá de AK. Y cuando los Mojín alcanzan el Partzuf AVI de Atzilut, éstos (AVI) ascienden y se visten en GaR de SAG de AK, y reciben de allí la Ohr Iejidá de Neshamá de AK. Y cuando los Mojín alcanzan el Partzuf YESHSUT (Israel, Saba ve Tevuna), (éstos) ascienden y se visten en GaR de MA de AK, y reciben de allí la Ohr Iejidá de MA de AK. Y cuando los Mojín alcanzan ZoN (ZA-Nukva) de Atzilut, éstos (ZoN) ascienden y se visten en GaR de BON de AK, y reciben de allí la Ohr Iejidá de BON de AK. Y entonces las NRN de Tzadikim reciben, de ZoN de Atzilut, la Ohr Iejidá.

Y cuando los Mojín alcanzan el mundo de Beriá, (éste) asciende y se viste en Partzuf YESHSUT de Atzilut, y recibe de allí Neshamá de Atzilut. Y cuando los Mojín alcanzan el mundo de Ietzirá, (éste) asciende y se viste en Partzuf ZA de Atzilut, y recibe de allí Bejinat Rúaj de Atzilut. Y cuando los Mojín alcanzan el mundo de Asiá, (éste) asciende y se viste en Nukva de Atzilut, y recibe de ella Bejinat Ohr Néfesh de Atzilut (Séfer HaIlán [Libro “El Árbol”], imagen No. 9).

173) Ahora resulta que durante la tercera ascensión, cada uno de los cinco Partzufim de Atzilut ha sido completado con los tres niveles – Neshamá, Jaiá y Iejidá de AK – de los que carecía en el estado (lugar) fijo. Por eso se considera que estos cinco Partzufim ascendieron y se vistieron en los cinco Partzufim de AK, cada uno en su correspondiente Bejiná en los Partzufim de AK.

Además, las NRN de Tzadikim recibieron las GaR que les faltaba. Y los tres mundos BIA que se encontraban debajo del Parsá de Atzilut tenían sólo NRN de Ohrot Jasadim en el Matzav (estado) constante. Éstos partieron de Jojmá por la fuerza del Parsá que se encontraba encima. Ahora, sin embargo, han ascendido encima del Parsá y se han vestido en YESHSUT y ZoN de Atzilut; y obtienen NRN de Atzilut, cuando la Ohr Jojmá brilla en su Jasadim.

174) Y debemos saber que las NRN de Tzadikim se visten permanentemente sólo en los Partzufim de BIA debajo del Parsá:

Néfesh se viste en las Éser Sefirot de Asiá
Rúaj, en las Éser Sefirot de Ietzirá
Y Neshamá, en las Éser Sefirot de Beriá
De esto se desprende que, aunque reciben de ZoN de Atzilut, (éste) sólo los alcanza a través de los Partzufim de BIA, en los cuales aquéllos se visten. Así, las NRN de Tzadikim también ascienden junto con las ascensiones de las tres Olamot BIA. Entonces resulta que las Olamot BIA crecen sólo de acuerdo con la medida de recepción de abundancia por las NRN de Tzadikim; es decir, de acuerdo con el MaN que ha sido preparado por ellas.

175) De esta forma, quedó claro que en el estado (lugar) constante sólo hay VaK sin un Rosh en todos los Olamot y Partzufim, cada uno de acuerdo con su Bejiná. Incluso las NRN de Tzadikim son consideradas sólo VaK, puesto que, aunque tienen GaR de Neshamá desde el mundo de Beriá, estas GaR son consideradas VaK en comparación con el mundo de Atzilut, ya que son consideradas Ohr Jasadim separada de Jojmá.

Además, los Partzufim de Atzilut, aunque haya GaR en sus Roshim, son meramente considerados VaK, porque no brillan sobre los Gufim. Y todos los Mojín que llegan a los mundos, que son más que las VaK, llegan sólo a través del MaN que elevan los Tzadikim (justos/rectos). No obstante, estas Mojín sólo pueden ser aceptadas en los Partzufim a través de la ascensión del (Partzuf) de abajo al sitio del (Partzuf) de arriba. Esto se debe a que, aunque sean considerados la terminación del segundo tipo de las Éser Sefirot, con respecto a los Gufim y a las ZaT aún son considerados como arreglo y preparación del AJP del primer tipo, que no es completado en su propio sitio, sino sólo cuando se encuentran en el sito del (Partzuf) de arriba (ítem 142). Por ende, los cinco Partzufim de Atzilut no pueden recibir Neshamá, Jaiá y Iejidá de AK, salvo cuando ascienden y se visten encima de éstas.

También, estás NRN y los tres mundos BIA no pueden recibir NRN de Atzilut, excepto cuando ascienden y se visten en YESHSUT y ZoN de Atzilut. Esto se debe a que estos AJP del segundo tipo, que pertenecen a ZaT y que se expanden de arriba hacia abajo al, lugar de ZaT, sólo serán arreglados y preparados al final de la corrección (Gmar Tikún). Por eso, cuando los tres mundos BIA asciendan y se visten en YESHSUT y ZoN de Atzilut, su lugar permanente, desde el Parsá hacia abajo, quedará completamente vacante de toda Luz de Kedushá.

Y existe una diferencia entre “desde el Jazé hacia arriba del mundo de Ietzirá” y “desde su Jazé hacia abajo”. El motivo, como ya ha sido explicado, es que desde el Jazé de Olam Ietzirá hacia abajo se encuentra el estado (lugar) permanente de las Klipot (ítem 149). Pero, debido al defecto del pecado de Adam haRishón, las cuatro (Sefirot) inferiores de Ietzirá de Kedushá y las diez Sefirot de Asiá de Kedushá descendieron y se vistieron allí (ítem 156). Por lo tanto, durante las ascensiones de BIA a Atzilut, no hay Kedushá ni Klipot desde el Jazé de Ietzirá hacia arriba. Pero desde el Jazé de Ietzirá hacia abajo hay Klipot, puesto que éste es su lugar.

176) Y ya que los Mojín adicionales del nivel de VaK llegaron sólo por medio del MaN de los de abajo, no están constantemente presente en los Partzufim, puesto que dependen de las acciones de los de abajo. Cuando corrompen sus acciones, los Mojín se retiran (ítem 162). Sin embargo, los Mojín constantes en los Partzufim, que fueron establecidos por la fuerza del Emanante Mismo, jamás sufrirán cambio alguno, ya que no son aumentados por los de abajo, y por ende no son mancillados por ellos.

177) No os asombréis del hecho de que AA de BON sea considerado Kéter de Atzilut, y que AVI sea considerado AB (ítem130). Esto se debe a que AA es la mitad inferior de Kéter de BON; y AVI son la mitad inferior de JB (Jojmá-Biná) de Nikudim. Por lo tanto, la Bejiná correspondiente de AA en AK debe ser Partzuf Kéter de AK; y la Bejiná correspondiente de AVI en AK debe ser AB de AK.

La respuesta radica en que los Partzufim de BON son femeninos, sin poseer recepción alguna propia, excepto aquello que los masculinos – los Partzufim de MA – les dan. Por eso, todos estos discernimientos (implicados) en las ascensiones que se llevaron a cabo para obtener Mojín de los de arriba, son discernidos sólo en los masculinos, que son los Partzufim de MA. Y puesto que AA de MA no posee nada de la Bejinat Kéter, sino sólo el nivel de Jojmá, y AVI de MA no posee nada de Bejinat Jojmá, sino sólo el nivel de Biná (ítem 126), se considera que su Bejinot correspondientes en AK son: AB de AK para AA; y SAG de AK para AVI. Y Partzuf Kéter de AK se relaciona sólo a Atik, que adquirió el nivel entero de Kéter de MA.

178) También debéis notar lo dicho respecto de la escalera de los Madregot (grados). Debido a que los grados se encuentran en un Mojín permanente, aquélla jamás es alterada por todas estas ascensiones. Después de todo, se ha explicado que la razón de todos estos ascensos fue que las NRN de Tzadikim, que se encuentran en BIA, no pueden recibir nada antes de que los Partzufim superiores se lo transfieran desde Ein Sof. En esa medida, los (Partzufim) de arriba, a través e En Sof, también crecen y ascienden, cada uno hasta su propio (grado) superior (161).

De esto resulta que en la ascensión de un grado, todos los (demás) grados hasta Ein Sof (también) deben ascender. Por ejemplo, cuando ZoN asciende desde su estado (lugar) fijo, debajo del Tabur de AA, abarcando desde el Jazé de AA hasta abajo, entonces también AA asciende un grado encima de su estado (lugar) fijo, desde el Peh de Atik hasta abajo, vistiéndose en GaR de Atik. Siguiéndole, ascienden también todos sus grados internos: sus JGT ascienden al lugar de las GaR constantes, y su grado abarcado desde su Jazé a su Tabur, asciende al lugar del JGT constante; y su grado abarcado desde su Tabur hasta abajo, ascienden al lugar comprendido entre el Jazé y el Tabur.

De acuerdo con esto, ZoN, que ascendió al lugar abarcado dese el Jazé hasta el Tabur del AA fijo, sigue estando debajo del Tabur de AA. Esto se debe a que en ese momento, el sitio ubicado debajo del Tabur de AA ya había ascendido al sitio comprendido entre el Jazé y el Tabur (HaIlán, imagen No. 4: las ascensiones de ZoN en el estado fijo de los cinco Partzufim de Atzilut que ascienden y que se visten, durante la obtención de Neshamá a GaR de YESHSUT, encima del sitio comprendido entre el Peh de AVI hasta abajo, [o lo que es lo mismo] encima del Jazé de AA hacia abajo).

Sin embargo, todos los Partzufim de Atzilut ascienden al mismo tiempo (HaIlán, imagen No. 7). Por esta razón, encontraréis que allí ZoN aún se viste encima de YESHSUT desde el Peh hacia abajo, (es decir), desde Jazé de AVI hacia abajo, (o también) desde Tabur de AA hacia abajo. De esta forma, la escalera de Madregot (grados) no cambia en lo más mínimo por medio de las ascensiones. Y sucede lo mismo en todas las demás ascensiones (HaIlán, imágenes No. 3-última).

179) También debemos saber que incluso luego de la ascensión de los Partzufim, éstos mantienen totalmente su grado en el lugar permanente, o (es decir) en el lugar en el cual se encontraban en el comienzo, puesto que no existe ausencia en lo espiritual (ítem 96). De este modo, cuando las GaR de AVI ascienden a GaR de AA, GaR de AVI aún siguen estando en su lugar permanente desde Peh de AA hacia abajo. Y YESHSUT ascienden encima del JGT del AVI que hubo ascendido, y reciben de las verdaderas GaR de AVI, que se encontraban allí desde antes de la ascensión.

Por otra parte, se considera que hay tres grados allí, juntos. Las GaR de AVI que habían ascendido, se ubican en el sitio constante de las GaR de AA, y les otorgan su lugar permanente desde Peh de AA hacia abajo, donde YESHSUT se encuentran presente en este momento. Así, GaR de AA y AVI y YESHSUT brillan e iluminan simultáneamente en el mismo lugar.

Éste también es el modo de todos los Partzufim de AK y ABIA durante las ascensiones. Por tal motivo, cuando un Partzuf asciende, deberíamos notar siempre el significado de la ascensión con respecto a los (Partzufim) superiores en su estado (lugar) constante, y su valor con respecto a los (Partzufim) superiores que también han ascendido un grado (Examinad todo eso en el libro HaIlán. En la imagen No. 3 encontraréis el estado de los Partzufim en su estado (lugar) permanente. Y en las imágenes 4-6 encontraréis las tres ascensiones de ZA por medio del valor de los cinco Partzufim de Atzilut constantes. En las imágenes 7-9 encontraréis las tres ascensiones de todos los cinco Partzufim de Atzilut, por medio del valor de los cinco Partzufim de AK permanentes. Y en las imágenes 10-12 encontraréis las tres ascensiones de todos los cinco Partzufim de AK en relación con la línea del Ein Sof permanente.

Invocações e Evocações: Vozes Entre os Véus

Desde as eras mais remotas da humanidade, o ser humano buscou estabelecer contato com o invisível. As fogueiras dos xamãs, os altares dos ma...